Fuente: El Mercurio de Antofagasta, Antofagasta

Chile - Detectan falencias en industria de cruceros

miércoles 28 de mayo de 2003

Visitas a Paranal o las mineras constituyen atractivos indudables para los turistas de cruceros.

La falta de una oferta organizada y servicios de nivel son hoy dos elementos que deberá superar Antofagasta si mantiene su aspiración de convertirse en un destino atractivo para la industria de los cruceros, que el año pasado movilizó más de 9 millones de pasajeros a nivel mundial.

Por lo menos así lo reveló un estudio sobre "Diagnóstico sobre el mercado de turismo en el puerto de Antofagasta", que fue encargado por la propia Empresa Portuaria de Antofagasta (EPA), que entre sus objetivos estratégicos apuesta a generar un desarrollo turístico e inmobiliario de gran impacto urbano en el borde costero.

El gerente general de consultora Ghisolfo Ingeniería de Consulta, Francisco Ghisolfo, manifestó que existen fuertes falencias, que indican que la falta de una oferta organizada provoca el desvío de naves en beneficio de puertos como Arica o Coquimbo. En efecto, mientras sólo 3 cruceros recalaron en Antofagasta, 12 lo hicieron en estos últimos. "Todavía hay un brecha muy grande, en Antofagasta el año pasado se registraron sólo 1.500 pasajeros versus 20 mil que pasaron por las costas antofagastinas", comentó.



OPORTUNIDADES

A pesar de esto, resaltó que las proyecciones de la industria indican que hay oportunidades interesantes para la región, que debe centrar sus esfuerzos en organizar esta oferta de turismo de 10 horas y promoverla.
"Esta es una labor que deben asumir todos. El puerto ha jugado un rol facilitador, pero la comunidad es sin duda la más interesada, por el efecto en la mano de obra y la actividad económica", comentó.

Conscientes de los atractivos de la Segunda Región, el consultor hizo notar que las proyecciones para Antofagasta en esta forma de hacer turismo indica que este año, la demanda podría superar los 17 mil pasajeros, para superar los 20 mil hacia el 2006, entre otros.

Según explicó Alvaro Fernández, gerente general de la EPA -que forma parte de la Asociación Surcruise- la idea del estudio era identificar el posicionamiento de Antofagasta en el mercado de los cruceros de turismo, además de identificar las oportunidades y fortalezas, entre otros.