
Fuente: El Diario, Santiago de Chile
Chile - Diferencias pesqueras con la UE avanzan hacia una solucion
Embajador Alberto Van Klaveren se manifestó optimista
lunes 8 de abril de 2002
El embajador chileno ante la Unión Europea (UE), Alberto Van Klaveren,
afirmó que las diferencias que existen en el tema pesquero para alcanzar un
acuerdo de Asociación Política, Económica y de Cooperación con el bloque del
viejo continente están encaminadas hacia una solución.
Más aún señaló que los problemas podrían resolverse antes de la cumbre que
se realizará en Madrid durante el 17 y 18 de mayo. El diplomático dijo a EFE
que las negociaciones están avanzando "sobre todo en la vía de mejorar el
acceso europeo a las inversiones pesqueras en Chile, siempre que haya
reciprocidad".
En el caso de España, país interesado en ampliar sus relaciones pesqueras
con Chile, "si las autoridades hispanas no imponen restricciones a las
inversiones chilenas nosotros tampoco", aseguró.
El capítulo pesquero es uno de los más conflictivos junto con el relativo a
la denominación de vinos y será objeto de discusión en la próxima ronda de
negociaciones que celebrarán ambas partes el próximo 15 de abril en
Bruselas.
Mercosur
El empeño de la UE y de Chile en anunciar en Madrid la conclusión de sus
negociaciones de asociación "no necesariamente perjudica a Mercosur", pero
sí retrasa las discusiones con este grupo, dijo el embajador de Argentina
Roberto Lavagna a EFE.
Prueba de ello, continuó el diplomático, es que la UE ha reconocido que
todos sus técnicos arancelarios se dedican actualmente a negociar con Chile
y, por ello, en el orden del día, en la ronda de Buenos Aires no se ha
incluido ninguno de los asuntos arancelarios.
Este lunes la delegación del Mercado Común del Sur (Mercosur) que inicia una
nueva ronda de negociaciones para lograr un Acuerdo de Asociación con la UE,
propondrá convocar una reunión de alto nivel para "replantear la metodología
y el calendario" del proceso.
En este sentido el embajador de Argentina -país que tiene la presidencia pro
témpore del bloque sudamericano-, manifestó que este tema "podría ser objeto
de discusión en la cumbre de Madrid", pues sería el momento adecuado para
tomar la decisión teniendo en cuenta que, a partir de mayo, los negociadores
europeos podrán centrar más esfuerzos en el diálogo que mantienen con
Mercosur.