Fuente: Aqua Noticias, Santiago de Chile

Chile - Director del Sernapesca se refirio a situacion de salmon retenido en Europa

miércoles 9 de julio de 2003

De acuerdo con la información que entregó el director del Servicio Nacional de Pesca, Sergio Mujica, a Revista AquaNoticias, las autoridades nacionales se encuentran esperando que sus pares holandeses definan la fecha en que una delegación de técnicos del Sernapesca podrá reunirse con ellos en Rótterdam, puerto holandés donde se encuentran retenidos tres contenedores con salmón chileno. Un cuarto contenedor -que ya había ingresado por el principal puerto europeo- estaría en Bilbao, a la espera de una resolución final.

A fines de la semana pasada se conoció la noticia que informaba acerca de la detención de cuatro contenedores cargados con salmón chileno, luego que las autoridades holandesas detectaran la presencia de leucomalaquita -componente
cancerígeno- en algunos lotes de salmón. Si bien autoridades y representantes de la industria dijeron el pasado viernes que se encontraban a la espera de una confirmación oficial de la noticia, esto es, proveniente de las autoridades sanitarias holandesas, Mujica dijo ayer que ya se daba por enterado de la situación luego que el embajador de Chile en Holanda, Cristián Toloza, fuera informado oficialmente por las autoridades de Holanda.

Mujica informó que la decisión de viajar a Holanda responde a la necesidad de verificar las técnicas de detección y control utilizadas por los europeos sobre el alimento de salmón. En Chile, se utiliza una tecnología recientemente desarrollada en Inglaterra, validada y reconocida internacionalmente, que permite una detección de 3 partes por billón; mientras que la información emitida desde Europa está relacionada con una técnica de mayor precisión, capaz de identificar desde 0,2 a 0,9 partes por billón. Verificar y conocer el nivel de aplicación de esta tecnología es el objetivo de la delegación técnica del Sernapesca. "Como autoridad estamos tranquilos con las técnicas que utilizamos en el país, ya que responden a estándares reconocidos internacionalmente", afirmó Mujica.

Sin embargo, el gerente general de SalmonChile, Rodrigo Infante, ha asegurado a distintos medios -escritos, radiales y televisivos- que la industria continúa realizando las exportaciones en forma normal y ha sido enfático en recalcar que la industria salmonicultora nacional tiene estrictamente prohibido el uso de verde malaquita en sus operaciones productivas, "la industria no utiliza este componente".

En tanto, es necesario destacar que en La Tercera de hoy miércoles 9 de julio, se publicó que "tras el hallazgo de leucomalaquita en algunos lotes de salmón chileno en Rótterdam, el gobierno de Holanda está obligado a efectuar en los próximos días la llamada 'alerta rápida' o aviso a los demás países miembros de la Unión Europea sobre esta situación, en el marco de las normas sanitarias previstas en el bloque". Esto significa que en cada puerto de la Unión Europea se deberán investigar todos los embarques de salmón chileno que lleguen, hasta enterar en cada caso 10 contenedores revisados y que den resultados negativos de leucomalaquita para levantar el procedimiento.

El aviso de alerta rápida llega a Chile, a través de la Cancillería y el procedimiento no implica que se paralicen las exportaciones chilenas de salmón a Europa, ni que puedan producirse problemas comerciales por retraso en la llegada de los envíos.

Esto, porque según las fuentes consultadas los trámites son de rutina en el bloque, toda vez que allí se aplica una política de "tolerancia cero" con los productos que arrojen problemas sanitarios. Por lo mismo, los distribuidores tienen internalizado este tipo de retrasos que puedan tener las mercancías, informó el diario.