
Fuente: Aqua Noticias, Santiago de Chile
Chile - Empresarios se asocian para aumentar envios de ostion
lunes 14 de junio de 2004
El cultivo de ostiones representa una porción real de exportación para las pequeñas y medianas empresas sobre todo si participan en las etapas media y final del proceso (engorda, crecimiento y cosecha). En este contexto, y para aprovechar mejor sus posibilidades, es que Bahía Tongoy, una asociatividad de cinco pymes, pretende ampliarse y conformar una sola empresa constituida por 16 pequeñas firmas con un promedio de 20 personas cada una.
El pasado fin de semana se reunieron en el Valle del Elqui (IV Región) para ver los últimos detalles y a fin de mes esperan estar organizados, asegura Tomás Carvajal, vicepresidente de la Asociación Gremial de Tongoy y de Relampamar, una de las firmas que pretende unirse a este nuevo proyecto, informó hoy el Diario Financiero.
Bahía Tongoy nació hace cinco años con el objeto de comercializar el ostión, ayudar al sector privado y principalmente a los pescadores artesanales a completar sus containers. Y es que muchos de ellos no pueden llegar a mercados internacionales, como el europeo, ni tener la frecuencia de entrega que se necesita, explica Raúl Sanders dueño de Relampamar.
"La idea de formar esta especie de holding es una gran ventaja para muchos de los que trabajan en este negocio, ya que es la única forma de aumentar las ventas, obtener una mayor producción y sobre todo cumplir con los requerimientos que se exigen en el exterior. Además, nos va a permitir lograr más fuerza en los bancos y bajar los costos en los insumos; porque, por ejemplo, no se justifica tener 16 camiones, a lo mejor podemos tener dos que cubran la necesidad de todas las empresas", apunta Sanders.
Durante el 2003, Bahía Tongoy se abrió a los mercados de Francia y Brasil, llegando a ellos con 20 t a cada uno. Actualmente, está haciendo negocios con España y Alemania y espera abrir una oficina en Bruselas (Bélgica). "La Confederación Nacional de Pescadores Artesanales está trabajando en concretar una firma de integración con el Centro Mundial de Trabajadores (CMT), con lo cual vamos a poder tener acceso a la infraestructura que ellos tienen para vender recursos en el mar", asegura Carvajal.
Se calcula que mundialmente se transan al año 32.895 t de ostión del norte frescos o refrigerados a un valor promedio de US$ 3,79 millones. El 2002, Chile exportó 79 t de ostión del norte, alcanzando US$ 788 mil FOB, es decir, un precio promedio de US$ 9,9/kilo. Entre los principales países compradores se cuentan Estados Unidos con 4.407 t; Francia con 2.947 t; España con 3.646 t; Italia con 1.125 t y otras naciones con 6.352 t.
En tanto, el Reino Unido ha experimentado un aumento en sus importaciones en un 21% en los últimos cinco años, mientras que Canadá ha tenido un incremento de un 27% en igual período.