
Fuente: Pesca al Día, Santiago de Chile
Chile - En documento enviado al Parlamento: La Conapach aseveró que presidente de la Sonapesca cometió imprecisiones
viernes 13 de mayo de 2011
Noticia publicada el: 13/05/11
En documento enviado al Parlamento: La Conapach aseveró que presidente de la Sonapesca cometió imprecisiones
Miguel Ávalos y Nelson Estrada, vicepresidente y secretario general de la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile (Conapach) -respectivamente-, además del presidente del Consejo de Pescadores de la Región de Los Lagos (Corepa), Jorge Bustos, manifestaron que el presidente de la Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca), Rodrigo Sarquis, efectuó declaraciones imprecisas en el documento que envió al Parlamento para manifestar las que, a juicio de los industriales, son las razones por las cuales no se deben licitar las cuotas.
En una carta enviada a PESCA al día, los dirigentes expresaron que la industria ha perjudicado al pueblo artesanal, por ejemplo, con el fraccionamiento de las cuotas globales entre ambos sectores.
"Nuestra lucha dice relación con mejorar ese fraccionamiento de acuerdo con criterios técnicos y no de presiones. Este es un interés básico e importantísimo de la pesca artesanal. De igual manera, debe terminarse con las perforaciones industriales, ampliar el área de reserva artesanal y dar protección a los ecosistemas marinos vulnerables, entre otras medidas", comentaron.
En cuanto a la licitación de la cuota industrial, añadieron que esta afecta los intereses de los industriales, "por esta razón nos han tratado de usar como escudo protector, manifestando que estamos en contra".
"Debe recordarse que la licitación está regulada en el artículo 27 de la Ley General de Pesca y Acuicultura (LGPA) y solo se aplica a la fracción industrial de la cuota global y no a la artesanal. Sobre el punto no hay discusión de ningún tipo (Informe Legal del profesor Raúl Tavolari Oliveros), por lo que afirmar lo contrario es faltar a la verdad", aseveraron.
El documento agrega que la actual concentración del sector industrial perjudica a la pesca artesanal, la que en algunos lugares de Chile está entregada al poder comprador de una sola empresa que fija sus precios. "Así ocurre entre las regiones de Arica y Parinacota y la de Coquimbo. En el futuro, esta concentración aumentará y sus efectos sobre la pesca artesanal serán aún mayores", aseguraron.
Por ello manifestaron que es clave que la licitación, de todo o parte de la cuota industrial que ha anunciado el Gobierno, sea diseñada de manera de aumentar el número de actores para que así aumente la demanda por los productos artesanales.
"La industria fue quien depredó los recursos y quien no ha cuidado el empleo. El sector artesanal ha recibido a la mayor parte de los desempleados del sector industrial. Esperamos que las próximas políticas pesqueras se enfoquen en beneficiar al sector artesanal, que a través del contrato a la parte distribuye sus ganancias y da más empleo en el sector pesquero. Si estos objetivos se logran, la pesca artesanal finalmente será beneficiada por una normativa que hasta ahora solo ha privilegiado a los grandes industriales pesqueros", concluyeron.
Fuente: PESCA al día