Fuente: El Area.com, Santiago de Chile
Chile - En medio de incidentes, Senado aprobo Ley de Pesca
jueves 5 de diciembre de 2002
Con los votos en contra de tres senadores de la Concertación, fue aprobada la idea de legislar sobre el proyecto que prorroga el actual régimen pesquero por los próximos diez años.
Desalojos de las tribunas repletas de pescadores y una larga discusión sobre la inhabilidad de los hermanos Andrés y Adolfo Zaldívar retrasaron ayer, miércoles, la votación de la ley de Pesca, la que finalmente se aprobó por
41 votos a favor y los sufragios en contra de sólo tres parlamentarios.
La iniciativa, que prorroga por diez años la actual legislación, contó con los votos de Renovación Nacional y la Unión Demócrata Independiente y con los de casi toda la Concertación. Sólo votaron en contra los DC José Ruiz de Giorgio y Mariano Ruiz-Esquide y el PPD Nelson Avila.
Previo a la votación, durante la exposición del senador designado Ramón Vega, se produjo el desalojo en la sala de un grupo de pescadores de la Novena región, quienes se manifestaron específicamente en contra de la prolongación del régimen pesquero por diez años.
Los pescadores gritaron "traidores" a los parlamentarios. Carlos Cantero (RN), quien ejercía como presidente de la corporación en reemplazo del titular Andrés Zaldívar, primero los hizo callar y luego los desalojó. No hubo detenidos.
El senador Andrés Zaldívar, tras ser fuertemente cuestionado por su par Nelson Avila, quien dijo que tanto él como su hermano Adolfo, presidente de la DC, tienen participación en Eperva a través de otras sociedades de inversión, se autoinhabilitó y salió de la sala.
GOBIERNO VALORA APROBACIÓN
Por su parte, el Ministro de Economía, Jorge Rodríguez Grossi, destacó la importancia de esta iniciativa del Ejecutivo, indicando que busca entregar un marco regulatorio para la actividad pesquera en el país, reglas hoy inexistentes.
Agregó que este proyecto es la base de la Agenda Pro-Crecimiento impulsada por el Ejecutivo. Señaló que prorrogar por seis meses o un año la ley no servirá "para nada más que para mantener a la pesca bajo un régimen inestable".
En ese sentido, dijo que "en momentos como el actual de bajo crecimiento económico el esfuerzo por mejorar nuestro mercado le corresponde al Gobierno y al Congreso, somos responsables de lo que hagamos con nuestra economía".
Rodríguez Grossi agregó que con la Ley de Pesca es "el proyecto más importante de la agenda pro crecimiento que estamos impulsando y ello más que por la importancia propia de la pesca, porque se trata del único sector económico chileno que no goza de estabilidad".




