Fuente: Aqua Noticias, Santiago de Chile
Chile - En pleno desierto chileno: Cultivo de microalgas impulsa polo biotecnologico
jueves 13 de noviembre de 2003
Noticia publicada el 12/11/2003.
En medio del desierto más árido del mundo (Pampa del Tamarugal), un grupo de pequeñas y medianas empresas de la I Región hacen florecer la biotecnología para su aplicación comercial.
De acuerdo con el Diario Financiero, las compañías Norbiotech Chile S.A., Solarium Biotecnology S.A., Panades Ltda. y Pesquera Pacífico Norte S.A., decidieron aprovechar los recursos de los salares de la pampa y se dedicaron a la extracción y cultivo de microalgas.
Las condiciones de luz y la cercanía de los salares pesaron al momento de elegir el lugar para el cultivo y según el gerente general de Norbiotech Chile S.A., Atilio Gattavara, la idea de cultivar la microalga Dunaliella salina es para extraer de ella betacaroteno.
La empresa ha invertido poco menos de 4.000 UF en el proyecto y se comentó que para que la inversión se traduzca en resultados, se están explorando mercados para posicionar el producto en formato de cápsulas.
El betacorateno es un antioxidante natural utilizado en la medicina por sus altos contenidos en vitamina A. Se extrae de las microalgas existentes en los salares mediante un proceso de síntesis que la separa de otros microorganismos. Luego, son colocadas en piscinas especiales, donde se estimula su desarrollo con luz solar.
En tanto, la empresa Solarium Biotechnology S.A. apostó por la producción intensiva de una cianobacteria denominada Spirulina, de la cual se obtiene un pigmento azul-verdoso llamado Ficocianina, que es utilizado tanto en la industria de alimentos como de cosméticos.