Fuente: El Mercurio de Antofagasta, Antofagasta

Chile - Esmeralda es recibida con acto de protesta

lunes 13 de octubre de 2003

Marcada por la protesta encabezada por la organización de derechos humanos Amnistía Internacional, el buque escuela Esmeralda regresó ayer a Valparaíso para finalizar su 48º crucero de instrucción, el que abarcó ocho países de Latinoamérica y Europa.

Por primera vez en su historia, la "Dama Blanca" fue recibida con reacciones contrapuestas. Por un lado, alegría y de jolgorio, por parte de más de mil familiares y amigos de los 315 miembros de la tripulación. Por otro, manifestaciones de protestas, con leyendas en globos aeroestáticos, carteles, lienzos. También hubo velas encendidas y gritos como "la Esmeralda ya llegó y allí se torturó", "no es blanca ni pura, en la Esmeralda se tortura".

Los manifestantes, que rechazan la utilización del buque escuela como centro de detención tras el golpe militar de 1973, distribuyeron también miles de barquitos de papel con leyendas alusivas a su protesta en distintos puntos de la ciudad.

A última hora se cambió el atraque de la nave, del sitio 6 al sitio 8, para evitar las manifestaciones. Sin embargo, eso no impidió que se produjeran enfrentamientos verbales, forcejeos y un pugilato entre ambos sectores.
Incluso, se registró un detenido.

El comandante de nave, capitán de navío José Miguel Romero Aguirre, minimizó el incidente y apuntó a que se cumplieron los objetivos propuestos, principalmente respecto de la formación profesional de los 71 guardiamarinas y 72 marineros en instrucción durante 189, puesto que más del 50% de las
22.163 millas de navegación se pudo hacer a vela, incluso el cruce del Cabo de Hornos.

A bordo de la Esmeralda se dijo que la realidad del viaje fue muy distinta a la que se reflejó en Chile. "Siempre nos recibieron muy bien en todos los países", dijo el comandante Romero.