Fuente: El Diario, Santiago de Chile

Chile - Este jueves seria despachada del Congreso la ley 'corta' de pesca

martes 3 de diciembre de 2002

Sin embargo, aún existe incertidumbre por la rebelión en la Concertación y la Oposición

Ad portas de ser despachado por el Congreso se encuentra el polémico proyecto de ley "corto" de pesca. De hecho, y gracias al acuerdo que alcanzó el gobierno con la Unión Demócrata Independiente (UDI), el ministro de Economía, Jorge Rodríguez se mostró confiando en que la iniciativa legal terminará este jueves positivamente su tramitación en la Cámara de Diputados, donde espera alcanzar una gran mayoría.
No obstante, primero debe pasar el examen del Senado y aunque todo indica que "esta vez" el Ejecutivo sí tiene los votos que requiere para sacar adelante la iniciativa, que es considerada como una de las más importantes de la Agenda Pro Crecimiento, la "incertidumbre" se mantendrá hasta el final.
Ello porque a la rebelión que iniciaron los 12 diputados de la Concertación que durante el primer trámite legislativo votaron en contra de dicha normativa legal, también se sumaron algunos senadores del oficialismo que ya anunciaron su rechazo, entre ellos: Jorge Lavandero (DC), José Ruiz di Giorgio (DC), Mariano Ruiz-Esquide (DC) y Nelson Avila (PPD).
Cuadro que podría complicarse aún más en las filas de la Concertación porque los "disidentes" contarían con el apoyo adicional de otros legisladores como el también DC, Jorge Pizarro, mientras que los senadores más favorables al proyecto "corto" de pesca podrían sufrir la "baja" de los hermanos Andrés y Adolfo Zaldívar, quienes enfrentan un severo cuestionamiento "de intereses"
por la votación en el proyecto.




Oposición

Es más, la rebelión del oficialismo también se registró en la UDI, porque el presidente de la comisión de Pesca del Senado, Jorge Arancibia, anunció que mantendrá sus postulados sobre el tema, en abierta contradicción con el presidente de su colectividad Pablo Longueira, lo que vaticina para esta tarde un intenso debate en el Congreso.
Aún así, el ministro Rodríguez insistió en que durante hoy y mañana la iniciativa legal será aprobada en el Senado, y que ocurrirá lo mismo durante la segunda vista que realizará la Cámara de Diputados "donde vamos a tener una fuerte mayoría", porque ahora se sumarían los votos de la UDI.
El titular de Economía explicó que la esencia del nuevo proyecto es la misma del que fue rechazado por la Cámara Baja porque, se están reponiendo la postergación de la ley transitoria, "con lo que ganamos garantizar 10 años más de orden dentro del sector de la pesca industrial y se mantienen inviolables las cinco millas marítimas que protegen la pesca artesanal".
En todo caso, el secretario de Estado lamentó que el Ejecutivo no tenga "todo el apoyo de nuestra gente", pero puntualizó que antes del acuerdo alcanzado la semana pasada por el Gobierno y la UDI "teníamos segura la aprobación en el Senado porque contamos con la mayoría de los votos de la DC, PPD, PS, senadores institucionales y el apoyo completo de RN".
Respecto al acuerdo alcanzado el viernes pasado con el partido que dirige Pablo Longueira, el secretario de Estado precisó que "el verdadero cambio de la UDI es que quería un acuerdo completo o nada, pero finalmente accedió a apoyar el proyecto dejando de lado esta aspiración, que no es viable en política, de pretender que la Concertación o RN accedan a lo que ellos quieren para llegar a un acuerdo".