Fuente: El Mercurio de Antofagasta, Antofagasta
Chile - Evo Morales: gas boliviano a cambio de una salida al mar
lunes 20 de octubre de 2003
El nuevo Presidente de Bolivia, Carlos Mesa, pasa revista a las tropas en el Colegio Militar de La Paz, donde ayer fue reconocido constitucionalmente como Capitán General de las FF.AA.
LA PAZ (DPA).- El diputado boliviano del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, manifestó ayer que su país sólo permitirá la exportación de gas natural a través de un puerto chileno si se les da una salida soberana al Océano Pacífico.
Morales fue uno de los líderes de las protestas realizadas durante semanas en Bolivia, contra la exportación de gas natural y menos aún por un puerto del norte de Chile. La nación altiplánica perdió su acceso al mar tras la Guerra del Pacífico (1879-83), que enfrentó a Chile contra una confederación formada por Perú y Bolivia.
El dirigente de los poderosos cocaleros afirmó ayer que el objetivo del MAS ya se cumplió con la renuncia del Presidente Gonzalo Sánchez de Lozada y que ahora viene la recuperación de los hidrocarburos, a lo que se comprometió el nuevo Jefe de Estado, Carlos Mesa.
MAR Y GAS
"Chile tiene mucho interés en nuestro gas, pues ahora sí que podemos hablar de igual a igual con Chile, y si quiere gas, pues primero devuelvan el mar.
Debemos resolver los problemas históricos para vivir en hermandad y amistad y no en enemistad. Estamos en la obligación de hacerlo", expresó el parlamentario.
Morales admitió que en las últimas semanas, en las marchas se vio aumentar la animadversión hacia los chilenos y que debido a esa misma "cierta enemistad con Chile" es que se debe incentivar el diálogo bilateral y resolver el problema de la mediterraneidad.
"Hay tantas formas para resolver ese tema. No quiero anticiparme, pero que los chilenos piensen seriamente cómo devolver el mar. Los chilenos nos necesitan a nosotros y nosotros a ellos. Y eso se tiene que resolver con el diálogo, la comprensión", dijo.
Con respecto a futuras acciones legales contra Sánchez de Lozada, por las víctimas mortales de la represión, aseguró que hoy presentarán ante el Congreso el juicio de responsabilidades contra el gobernante renunciado y contra varios de sus ex ministros.
NUEVO PRESIDENTE
En el plano político, el nuevo Presidente boliviano Carlos Mesa, recibió ayer el reconocimiento formal de las Fuerzas Armadas y adelantó afanosamente contactos para formar un nuevo gobierno al margen de los partidos políticos, como prometió al asumir en reemplazo de Sánchez de Lozada.
El flamante Mandatario enfrentaba dificultades para conformar su gabinete, que prometió estará integrado por personas ajenas a los partidos políticos.
Al cierre de esta edición Mesa se preparaba para dar a conocer el nuevo gobierno.
Mesa acudió al Colegio Militar de La Paz donde fue reconocido constitucionalmente como Capitán General de las FF.AA., a las que pidió defender la constitución y la institucionalidad "pero con respeto a los derechos humanos".
NORMALIDAD
La Paz vivió ayer un domingo sin fútbol. El tránsito retornó a la normalidad, después de una semana de bloqueo, mientras miles de paceños se lanzaron a calles y parques para aprovechar una jornada soleada y dar una mirada a los estragos que provocaron las manifestaciones.
El alcalde de La Paz, Juan del Granado dijo ayer que "se ha completado ya la limpieza pero tenemos importantes daños en las vías y en el mobiliario urbano, que estamos superando". Su despacho estimó que tardará por lo menos
48 horas más en reparar vías y edificios dañados.
En otras ciudades de Bolivia, la situación era de tranquilidad, según reportes de radios y televisión.