Fuente: La Nacion, Santiago de Chile
Chile - Evo Morales pidio a Chile no insistir en exportacion de gas por el norte
lunes 13 de octubre de 2003
El diputado boliviano Evo Morales, líder del Movimiento al Socialismo (MAS), pidió hoy que el gobierno de Chile deje de insistir en la exportación de gas a través de un puerto de la Primera Región y sostuvo que "primero hay que resolver problemas históricos".
Entrevistado por Radio Cooperativa, el dirigente añadió que la única solución al conflicto que vive Bolivia es la renuncia del Presidente Gonzalo Sánchez de Lozada.
"Lo que el pueblo quiere es la devolución de los hidrocarburos a los bolivianos, el gas para los bolivianos", afirmó Morales, quien sentenció que el decreto del mandatario sobre la postergación de la decisión de exportar el recurso hasta la realización de un proceso de consultas nacionales, "no es una señal clara para el diálogo".
Asimiso, el dirigente cocalero llamó a La Moneda a "que no insista y no perjudique al pueblo boliviano en que el gas salga por Chile o para Chile".
Antes de discutir sobre el gas, el diputado exigió "que se devuelva el mar a los bolivianos, porque esos puertos chilenos ni siquiera son de los chilenos, son de los empresarios privados, de las transnacionales. No puedo creer que un socialista gobierne para el capitalismo, un socialismo instrumento del imperialismo, del neoliberalismo".
Según Morales, "cuando hay voluntad política" se puede avanzar, pero dijo que ni el gobierno de Chile ni el de Bolivia están respondiendo a los intereses de los pueblos, sino sólo a los económicos.
El diputado dijo que hay "más de 30 muertos a bala, aquí es una dictadura y el pueblo a partir de ahora va a empezar a luchar por la defensa de la democracia, el pueblo va a recuperar la democracia para los bolivianos", subrayó.
"Este hecho puede causar una reacción tremenda desde muchos sectores, porque el gobierno masacra al pueblo".
Consultado por la posibilidad de una guerra civil, Morales dijo que "puede ser" y señaló que "se rumoreaba que aquí hay militares chilenos que están dirigiendo esta clase de operativos (represivos)", aunque aclaró que "no tiene pruebas" del hecho, más allá de las denuncias que hicieron dos oficiales del Ejército de Bolivia a la prensa.