Fuente: El Mercurio de Antofagasta, Antofagasta

Chile - Exigen reclamo por barco con desechos toxicos

La peligrosa carga pasaría por el Cabo de Hornos.

jueves 6 de noviembre de 2003

El presidente de la comisión de Medio Ambiente, senador Antonio Horvath, solicitó a la ministra de Relaciones Exteriores, Soledad Alvear, que efectué un reclamo oficial ante organismos internacionales, como el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, con el fin de evitar el paso por aguas chilenas de la nave Fret Moselle, que contiene un cargamento nuclear proveniente de Australia y cuyo destino es Francia.

El parlamento le envió una carta a la canciller donde le solicitó tomar todas las medidas necesarias para evitar el paso de la nave por aguas chilenas, ya que una de las alternativas de ruta que se manejan entre el océano Pacífico al Atlántico sería el Cabo de Hornos, lugar por el que pasaría alrededor del día 15 de noviembre.

En la misiva se señaló que el reclamo ante instancias internacionales debe hacer presente "el riesgo que significa para la zona económica exclusiva de Chile este tipo de transporte por nuestras costas".

"Asimismo, me permito solicitar a usted el que tenga a bien protestar formalmente ante los gobiernos de Australia y Francia por el inminente riesgo al que se somete no sólo a Chile sino a otros países, con el transporte de este tipo de carga consistente en residuos nucleares", agregó el escrito.

Además, el legislador en la misiva le consultó a la ministra si el gobierno, en base a la ley de Seguridad nuclear Nº 18.302, solicitó información sobre si este transporte cuenta con el permiso para ingresar a Cabo de Hornos y, en la eventualidad que dicho permiso hubiese sido solicitado y otorgado por el gobierno.

"Requerimos información relativa a la efectiva aplicación por parte del gobierno de las obligaciones que exige la ley chilena sobre seguridad nuclear", agregó.

De esta forma, el senador solicitó información referente a la ruta detallada del transporte nuclear; la fecha de ingreso, tránsito y salida de las aguas territoriales chilenas; las características del barco y de la carga nuclear que transporta, las medidas de seguridad y el plan de contingencia que seguirá en conjunto con las autoridades locales; y, los seguros y garantías financieras que se han comprometido en la eventualidad de un accidente y si es que dicha garantía ha sido aprobada por el gobierno del país.