Fuente: Aqua Noticias, Santiago de Chile

Chile - Expertos destacan potencial desarrollo del cultivo de esturion en Chile

miércoles 9 de junio de 2004

El pasado viernes en el Hotel Gran Pacífico de la ciudad de Puerto Montt, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) brindó una conferencia internacional sobre Avances del Cultivo de Esturión en Chile, actividad que se enmarca dentro del proyecto Desarrollo de Tecnologías de Cultivo para la Producción de Caviar, iniciativa que ha permitido obtener las primeras producciones de caviar en el país.

La obtención de caviar constituye un gran logro para los investigadores y abre importantes perspectivas comerciales para el desarrollo de este apreciado y sofisticado producto.

Sergio Contreras, jefe del departamento de Salud Hidrobiológica del IFOP, señaló que una de las razones para desarrollar esta investigación es el alto precio que tiene en el mercado tanto el caviar como la carne de esturión.
Sostuvo que Chile tiene condiciones naturales para el cultivo de esturión, ya que dicha especie se desarrolla entre los 10 y 12 grados Celsius, así como una adecuada infraestructura, puesto que ésta no difiere mayormente respecto de un cultivo de peces. Además, -agregó- es una especie muy resistente a las enfermedades y fácil de manejar.

La actividad desarrollada por el IFOP contó con la ponencia del Dr. Frank Chapman, experto del Departamento de Pesquería y Ciencias Acuáticas de la Universidad de Florida, quien visitó el país y evaluó positivamente el desarrollo del proyecto.

El Dr. Chapman hizo una breve cronología del desarrollo del esturión y puso énfasis en que realmente su cultivo constituye una oportunidad, calificándolo como una interesante alternativa comercial. Destacó de la experiencia en Chile que la especie logró adaptarse a las condiciones de cultivo de la XI Región y el haber presentado bajos niveles de mortalidad.

Asimismo, además de la ponencia se realizó una visita a las instalaciones que el IFOP posee a orillas de Río Pescado, sector de Puerto Varas, donde se pudo observar una demostración de biopsia gonadal a esturiones blancos.

El caviar se obtiene principalmente de esturiones del mar Caspio. Sin embargo, su sobreexplotación ha causado una baja en su producción tradicional lo que ha motivado la búsqueda de procesos de producción alternativos en el mundo. Con esta idea es que el IFOP ha desarrollado la técnica para la crianza del esturión en condiciones de cultivo, poniendo así al alcance de la industria acuícola la oportunidad de producir caviar. Los principales mercados de destino que podría tener la variedad chilena de la especie son Francia, Alemania, Suecia, Dinamarca y Reino Unido.