Fuente: Aqua Noticias, Santiago de Chile

Chile - Exportadores preocupados por alzas de fletes

martes 26 de octubre de 2004

En el ajuste final de motores se encuentran los productores y exportadores de fruta, según información publicada hoy en el Diario Financiero. En menos de una semana se da inicio oficial a la temporada de envíos 2004-2005 que promete mayores volúmenes, pero con mayores costos.

Un precio de petróleo por las nubes, la fuerte demanda de fletes marítimos y la inestabilidad en los puertos tras la huelga del terminal de Iquique, exhiben un panorama preocupante para las empresas del sector.

Respecto al nuevo escenario para las exportaciones, el presidente de la Federación de Productores de Fruta (Fedefruta), Luis Schmidt, acaba de llegar de Estados Unidos, dijo que "hay un mayor dinamismo y buena actividad, pero el tema de los fletes marítimos y el petróleo nos van a pasar la cuenta. Si bien el aumento en los costos de transporte comenzó el año pasado, no afectó a los exportadores frutícolas por el hecho de que negociamos las tarifas de los fletes con seis meses de anticipación. Pero ahora es un costo que hay que internalizar sí o sí y que tendrán que asumirse a costo de los márgenes".

De igual forma, Schmidt aseveró que la temporada pasada afectó a exportadores que crecieron en sus expectativas y envíos de fruta al exterior y no tenían contratos. "Ellos tuvieron que pagar tarifas entre 20% y 25% más en algunos casos, dependiendo del destino, por aquella fruta que no previeron que tenían que embarcar. Yo digo que este tema lo abordemos en conjunto para racionalizar el uso de los fletes entre los exportadores, los importadores, las navieras y el gobierno, porque si no es así me temo que con alzas desmesuradas de 15% y 25% se va a afectar la incipiente reactivación del país".

Referido a los destinos que se podrían ver más afectados, el presidente gremial explicó que "los envíos a los mercados asiáticos son las alzas más fuertes porque es donde está el principal problema. China con su desarrollo y compra de materias primas, tiene una demanda fuerte de fletes marítimos.
Construir barcos demora más de dos años, por lo tanto, el problema no podemos solucionarlo en el corto plazo y por eso hay que organizarse", finalizó.