
Fuente: Aqua Noticias, Santiago de Chile
Chile - Faenas de buceo: Destacan importancia de primeros auxilios y oxigenoterapia
jueves 11 de septiembre de 2003
Noticia publicada el 11/09/2003.
Con éxito culminó ayer el primer seminario de Primeros Auxilios y Oxigenoterapia en Accidentes de Buceo realizado en Castro, X Región, que reunió aproximadamente a 45 asistentes que recibieron conocimientos teóricos y prácticos respecto de los procedimientos a seguir frente a un accidente de buceo.
El seminario -organizado por la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)- convocó a jefes de centros de cultivo de salmónidos y asistentes de centros de varias empresas acuícolas, así como empresarios de buceo y supervisores de empresas especializadas en trabajos submarinos
Según lo manifestado a los asistentes en la apertura del evento por el agente zonal de la ACHS, José Luis Carrasco. "Este es el primer seminario de su tipo que se desarrolla en el país y constituye una experiencia pionera por cuanto nos estamos adelantando a lo que en nuestra opinión serán exigencias futuras para el sector. Nos interesa que al buzo accidentado se le entreguen primeros auxilios y oxígeno -de ser necesario- en el mismo lugar del accidente y en el mínimo tiempo posible", expresó Carrasco.
El seminario se inicio con una exposición sobre el marco legal que regula la actividad, para posteriormente dar paso a la exposición "Fisiología del Buceo" a cargo de Antonio Felmer, jefe de la unidad de Baromedicina del Hospital del Trabajador en Santiago. El profesional, que también abordó el tema "Tipos de buceo y tablas de descompresión" explicó detalladamente a los asistentes la forma en que se producen los accidentes de buceo, cómo opera la ley de los gases y cuáles son las causas más comunes y errores más frecuentes cuando se produce un accidente en un buzo.
Adicionalmente, en el seminario intervino el experto Dency Valverde, quien abordó el tema "Enfermedades, signos y síntomas". En su exposición el profesional mostró de manera práctica -y apoyado en imágenes- las distintas formas en que se manifiestan las lesiones y afecciones en un buzo, destacando que existen varios síntomas precoces en este tipo de accidentes y donde lo que importa es saber reconocerlas a tiempo de forma de "iniciar las acciones de primeros auxilios oportunamente", aseguró Valdeverde.
Finalmente, la enfermera Giovanna Riffo realizó demostraciones prácticas de aplicación de oxígeno, uso del instrumental y equipos, implementación de botiquines básicos preparados para este tipo de accidentes y reanimación cardiopulmonar (RCP).