Fuente: El Diario, Santiago de Chile

Chile - Falta de declaracion interpretativa alerta a trabajadores pesqueros

lunes 2 de diciembre de 2002

Los trabajadores del sector pesquero están preocupados y alarmados porque la Cancillería aún no ha suscrito la "declaración interpretativa" que la ministra de Relaciones Exteriores se comprometió a firmar en conjunto con la Unión Europea cuando se cerraron las negociaciones.
A juicio de los trabajadores, la firma de ese documento es la única herramienta que podrá aclarar cualquier duda en relación a la completa soberanía pesquera nacional dentro de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) contempladas dentro de las 200 millas costeras.
Chile es uno de los países más estrictos en el control de las 200 millas, ya que los barcos que deseen entrar a ella deben tener un posicionador satelital para mantener cierto control sobre las embarcaciones y así evitar que hagan uso de los recursos nacionales.
La idea de la ZEE comienza en 1947 cuando Chile hace una declaración unilateral sobre el tema y que en 1952 la Comisión Permanente del pacífico Sur incluye la iniciativa dentro de su política marítima, pero es a principios de los '80 cuando se establece el concepto a nivel mundial en la Convemar.