Fuente: Estrategia, Santiago de Chile

Chile - Finalizo Plan Piloto Para Acercar el Tema del Mar a los Colegios

La experiencia superó ampliamente las expectativas, y estaría ya en condiciones

jueves 20 de noviembre de 2003

Con el objetivo de entregar al Ministerio de Educación una propuesta para ampliar los Objetivos Fundamentales Transversales de la Educación Básica en nuestro país en el tema "Mar", se llevó a cabo en siete de los 18 colegios de la Sociedad de Instrucción Primaria, perteneciente al grupo Matte, un proyecto piloto para introducir esta temática en todas las materias.
Alrededor de 2 mil niños participaron en la experiencia desarrollada por la Fundación Mar de Chile, en conjunto con el Ministerio, la Armada y la Pontificia Universidad Católica. La primera etapa del mismo concluyó ayer con una ceremonia a la cual asistieron representantes de todas las entidades involucradas.

El director de la Fundación, Bernardo Matte, dijo que Òesta idea busca incentivar el conocimiento del mar en los colegios chilenos. Es un plan a largo plazo con el Ministerio de Educación, que se hizo en siete escuelas y que, después de analizar los exitosos resultados, hemos pensado que esta es la mejor forma de llevarlo a caboÓ.

A la hora de las evaluaciones, el capitán de navío (r) Sergio Valencia, gerente de la Fundación Mar de Chile, dijo que esta iniciativa ha resultado, Òmucho mejor de lo que algún día nos imaginamos, estamos felices y yo creo que aquí ya tenemos las herramientas para extenderlo al paísÓ.

Por su parte, el director del colegio Hermanos Matte, establecimiento que formó parte de este plan piloto, Stalin Vera, dijo que lo más interesante de esta innovadora propuesta Òes que se trabajó con todas las asignaturas, lo que permitió que los profesores se motivaran junto con los niñosÓ.

El proyecto piloto nació bajo la convicción de que sólo por medio de la educación podrá cambiarse el hecho de que Chile, desde un punto de vista cultural, mira hacia la cordillera y no hacia el mar, y en consecuencia no obtiene todos los beneficios que podría de este vasto recurso. Cabe recordar que sólo considerando su Zona Económica Exclusiva, la extensión marítima de nuestro país es tres veces superior a su territorio continental, y que por los océanos que cubren 70% de la superficie del planeta, se moviliza 80% de la carga mundial. Ello revela la importancia de que los chilenos entiendan la importancia de este recurso para el desarrollo futuro. Si bien es cierto que en las últimos décadas se ha incrementado considerablemente el transporte y el comercio marítimo, la pesca, la explotación de los recursos minerales del fondo marino, y la acuicultura, entre otras actividades, para que Chile sea un país con vocación marítima, las generaciones venideras deberán estar conscientes y comprometidas con dicha actividad.