Fuente: El Diario, Santiago de Chile
Chile - Fuerte alza del precio del salmon augura recuperacion de industria para este anho
viernes 6 de septiembre de 2002
Entre mayo y agosto valor del commodity se elevó 63% en Japón
Un inesperado repunte ha registrado el precio del salmón en el mercado japonés en los últimos tres meses. De acuerdo con SalmónChile -entidad gremial que agrupa a los productores nacionales de salmón y trucha- el valor del coho -variedad que se envía a Japón- ha experimentado un alza de 63% desde mediados de mayo a agosto ubicándose en niveles superiores a los US$ 4 por kilo. Con esto se ubica en valores similares a los de 2000.
Si bien la industria proyectaba un repunte en los precios para este año, este se ha dado de manera sorprendente en Japón, según reconocen. Ya en marzo se comenzó a ver una mejora en los valores en el mercado estadounidense logrando superar los deprimidos niveles de 2001 -año en que la industria se vio forzada a realizar un ajuste en sus volúmenes a raíz de la sobreproducción que afectó negativamente los precios. Por entonces la recuperación de Japón se veía más lejana. De hecho hasta mediados de mayo el valor seguía en su nivel piso sin superar los US$ 2,5 el kilo.
De acuerdo con el director gerente de Rabobank International, Jorge Cristoffanini, este fenómeno se explica por la menor oferta que existe en ese mercado a raíz de la mala cosecha de los productores de Alaska y el ajuste que realizaron las salmoneras en Chile.
"A la fecha ya está claro que la cosecha de Alaska que impactará a los próximos doce meses fue más mala de lo esperado y también ya está claro que la cosecha chilena es menor a la de los años anteriores. Por lo tanto, la oferta total en el mercado japonés es menor a la del año pasado y el precio se ajustó a la realidad, con una oferta restringida y una gran demanda", explicó.
Según cifras de SalmónChile, a junio pasado el 53% de las exportaciones de salmón chileno en volumen se enviaron a Japón, lo que representa un 40% de los ingresos, llegando a U$ 182 millones.
De acuerdo con la asociación, el stock de salmón y trucha a fines de junio pasado en ese mercado fue de 101.500 toneladas, lo que implica una caída de 4,4% respecto de igual período de 2001. A esto se suma que, por primera vez, después de 16 meses el nivel de almacenamiento es inferior al nivel del año anterior.
Con respecto a junio de 2001, las entradas totales de salmón disminuyeron un 8%.
Proyección
Para lo que queda de la temporada, que va desde junio de 2002 a junio de 2003, los expertos pronostican que los actuales niveles de precios se mantendrán para el coho chileno y lo mismo para la trucha nacional. Esto porque ya existe certeza de que la oferta de salmón congelado será menor a la del año anterior.
En la asociación esperan que "esta situación se mantenga. Ello porque esta alza está asociada a la disminución de la oferta por parte de los productores chilenos, lo que se mantendrá en el mediano plazo".
Cristoffanini también prevé que esto debiera ser más de largo plazo.
Respecto de la evolución de los valores en Estados Unidos (que representa un 29% del volumen exportado), el ejecutivo comentó que el mercado ha estado "flojo" y que dependerá del comportamiento de la economía de ese país.