Fuente: El Diario, Santiago de Chile

Chile - Gobierno logra sacar adelante la ley de pesca con los votos de la oposicion

lunes 2 de diciembre de 2002

Postura de la UDI asegura que la norma será aprobada en el curso de la semana

Trabajando a toda máquina, el gobierno obtuvo el viernes un acuerdo con todas las tiendas políticas, incluyendo a la UDI, para aprobar la ley corta de pesca en el curso de esta semana. Con esto revirtió la derrota que sufrió en la Cámara de Diputados donde se rechazó la prórroga de diez años propuesta por la autoridad, provocando la ira del presidente Ricardo Lagos.

Tras comprometer los votos de sus parlamentarios en una reunión a solas de una hora en La Moneda, el titular de la UDI, Pablo Longueira, dijo que se iba "con la satisfacción de haber alcanzado un acuerdo total con el gobierno en la ley de pesca". El timonel opositor recalcó que para su partido es importante recoger las "inquietudes de los pescadores artesanales" en la normativa para darles estabilidad y que no estén en desventaja frente a la pesca industrial.

Posteriormente el ministro de Economía, Jorge Rodríguez Grossi, y el subsecretario de la cartera, Felipe Sandoval, fueron los encargados de hacer el anuncio oficial. Rodríguez explicó que las negociaciones con los partidos derivaron en cambios "de forma" en algunos temas y también el agregar aspectos particulares, como explorar la posibilidad de aumentar el fraccionamiento de cuotas en la zona norte del país, beneficiando a la pesca artesanal.

Merluza austral

Sobre uno de los aspectos más polémicos de la iniciativa, el establecimiento de cuotas especiales para algunas especies, señaló que no había consenso respecto de la merluza austral. Sin embargo, ello "no significará el rechazo de ningún parlamentario", aseguró Rodríguez.

Otro de los acuerdos destacados por la autoridad es que se estableció que el rendimiento de la patente pesquera sea de US$ 16,5 millones a partir del tercer año de aplicación de la norma; es decir, de 2005. Esto se hará de forma gradual: US$ 10 millones en 2003, US$ 13 millones en 2004 para llegar a la cifra definitiva. Además, el sistema será similar al actual, beneficiando a los barcos pequeños y más riguroso con las grandes empresas.

Si bien Rodríguez aseguró que la UDI no había hecho peticiones especiales, lo cierto es que al extender el fraccionamiento de cuotas se cedió a una de las solicitudes por las que la tienda opositora rechazó el texto original.