
Fuente: Fish Information Services, FIS
Chile - Gobierno y empresas salmoneras firman acuerdo para la 'produccion limpia' del salmon
Patricia Diácono
martes 10 de diciembre de 2002
Las principales 43 empresas salmoneras que operan en Chile y las autoridades de la Décima Región firmaron el viernes pasado el "Acuerdo de producción limpia" (APL) en la industria del salmón. El convenio, basado sobre la idea de mantener un "equilibrio entre crecimiento económico y protección del medio ambiente", se aplicará en un plazo máximo de dos años.
Las autoridades chilenas sostienen que la medida "elevará los estándares productivos y ambientales de la industria del salmón", lo que a su vez permitirá el acceso a nuevos mercados que requieren de medidas proteccionistas del ambiente. Además, aseguran que el funcionamiento del APL generará "sustentabilidad y otorgará solidez al desarrollo de esta importante actividad".
En declaraciones a El Area, el intendente de la X Región, Patricio Vallespín, consideró el acuerdo "uno de los logros más importantes en materia de cooperación entre los sectores público y privado de la región".
El funcionario subrayó que el acuerdo entre los diferentes sectores de la actividad "es una señal pionera y relevante, que involucra cuatro elementos muy importantes: voluntad, claridad, compromiso y proyección".
Por su parte, Rafael Lorenzini, director ejecutivo del Consejo Nacional de Producción Limpia, dijo a Aqua que este emprendimiento multilateral "impone al sector productivo el desafío de mejorar la productividad" y que requiere el compromiso de toda la industria -tanto los productores como las empresas de servicios- para solucionar los problemas ambientales.
Desde el sector privado, el presidente de la Asociación de la Industria del Salmón (SalmónChile), Víctor Hugo Puchi, destacó que este acuerdo es "un hito en la historia de la salmonicultura chilena" y que la alta adhesión empresaria reflejó el enorme compromiso de la industria con el tema medioambiental. En declaraciones al mismo medio, el titular de SalmónChile recordó que "en los centros de cultivo se implementarán iniciativas tendientes al reciclaje, reducción de residuos y aplicación de tecnología que tiende a la minimización de la producción de residuos".
Las entidades que promovieron y articularon este compromiso, que contempla llevar a cabo más de 40 acciones concretas, fueron el Consejo Nacional de Producción Limpia y el Comité de Producción Limpia de la Región de Los Lagos, presidido por el Intendente Vallespín. En representación de las 43 empresas de la industria salmonera que suscribieron el convenio actuaron el Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal) y SalmónChile.
Por Patricia Diácono