
Fuente: El Diario, Santiago de Chile
Chile - Gremios pesqueros esperan que gobierno solucione demora de ley
A agosto exportaciones de harina de pescado crecieron un 40%
viernes 18 de octubre de 2002
Con casi 900 indicaciones al Proyecto de Ley de Pesca acordado en el marco de la agenda Pro Crecimiento elaborada entre el gobierno y el sector privado, los gremios industriales del sector pesquero ven con preocupación la demora "inusitada" que se ha producido y con ello la inviabilidad de sacar una normativa de largo plazo antes del 31 de diciembre de 2002, fecha en que expira el actual marco regulatorio transitorio.
Tanto la Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca) como la Asociación de Industriales Pesqueros de la VIII Región (Asipes) hicieron un llamado para que el gobierno busque el camino más adecuado para asegurar reglas estables al sector.
El presidente de Sonapesca, Roberto Izquierdo, junto al gerente general del organismo, Cristian Jara, dijeron que dada las circunstancias actuales no veían factible que se tramitara con suma urgencia por lo que ven poco probable contar con una nueva legislación a partir del 1 de enero de 2003.
En este escenario, Izquierdo llamó al gobierno a realizar "un manejo muy firme" que tienda a ordenar el debate parlamentario puesto que de las 900 indicaciones se desprende que ni siquiera los congresistas de la coalición concertacionista están apoyando la iniciativa.
Ambos voceros reconocieron que esto fue algo inesperado tanto por el sector privado como por el gobierno. El gerente general de Asipes, Luis Felipe Moncada, aclaró que en el escenario de que no se tenga una ley a fin de año esperaba que el gobierno buscara la vía más adecuada para dar solución a esta problemática. En esta línea ambos gremios esperan reunirse pronto con el ministro de Economía, Jorge Rodríguez, para ver qué propuestas plantea el gobierno.
Cifras
Sonapesca prevé que a fin de año el valor de la harina de pescado se mantenga entorno a los US$ 600 la tonelada. A agosto el commodity alcanzó una variación de 40,1% en el valor de las exportaciones, en comparación a igual período del año anterior.
A nivel global los envíos del rubro sumaron en los primeros ocho meses del año un total de US$ 1.271,9 millones, con una baja de 2,4% respecto de igual lapso de 2001.