Fuente: La Segunda, Santiago de Chile

Chile - Harina de pescado impulsa millonarias inversiones

miércoles 13 de octubre de 2004

Buenos precios internacionales y la existencia de gran cantidad de materia prima -desechos de salmón y pesca- explican en parte el boom de esta industria.

El precio internacional de la tonelada de harina de pescado se ha situado este año en un nivel histórico, superando los 700 dólares. Este valor -uno de los más altos de los últimos cuatro años- puede explicar en parte el verdadero boom que está viviendo esta industria en la Región de Los Lagos.

La Comisión Nacional del Medio Ambiente (Conama) ha calificado durante los últimos dos años, cuatro proyectos de este tipo, por un total de 40 millones de dólares de inversión, es decir, más de 24 mil millones de pesos.

Luego de que entre 1999 y 2000, los precios internacionales de este producto cayeran en forma importante, de acuerdo a las estadísticas de la Subsecretaría de Pesca, entre 2000 y 2004, ha habido un repunte sostenido.
Este año, el costo de la tonelada se ha situado entre los 600 y 700 dólares FOB, superando incluso este último valor. Este año, las exportaciones chilenas han superado los 92 millones de dólares.

Por eso no resulta para nada extraño que los inversionistas hayan visto en este atractivo mercad, una excelente opción para hacer negocios.

De los cinco proyectos que se han sometido al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) de la Conama, uno de los más importantes por su inversión es el de Burca, con 8.4 millones de dólares.

El proyecto ingresó este año a su cuarta presentación, luego de diversos problemas administrativos que debió enfrentar el oferente, Eduardo Muñoz.
Con inversionistas extranjeros como sus principales socios, Burca espera construir una planta de harina de pescado en el sector de Caicaén, en la comuna de Calbuco.

La plata tendrá una capacidad para procesar 44 mil toneladas de materia prima, entre jureles, anchoveta, sardina común y merluza de cola. Con todo, sus dueños pretenden producir 8 mil 800 toneladas de harina de pescado y mil 900 toneladas de aceite.

Aunque aún no comienzan a regir los plazos de la calificación ambiental, en la Conama ya hay antecedentes sobre la nueva planta de harina de pescado que se levantaría en el sector de Salto Grande, comuna de Puerto Montt.

En este lugar, la empresa "La Portada S.A." posee un predio de 12 hectáreas, donde construirá una industria capaz de procesar 180 mil toneladas anuales materia prima, con una capacidad instalada de 60 toneladas/hora.

Su producción estimada alcanza las 27 mil toneladas anuales de harina de pescado y 31 mil 500 de aceite de pescado. Y su inversión no deja de ser
considerable: 9 millones de dólares.

La empresa debe publicar el extracto para que se inicie el proceso de calificación ambiental.

Además del alto precio internacional de este producto, la presencia de la industria del salmón es otro atractivo importante a la hora de invertir.
Esto porque buena parte de los desechos del proceso productivo de la acuicultura son utilizados para fabricar harina de pescado.

Es lo que hará la empresa Altamar que se está instalando en Ancud. Con una producción anual de 5 mil 400 toneladas de harina de pescado y otras 4 mil 300 de aceites, el 40% de la materia prima a utilizar serán desechos de salmón. El otro 60% lo aportarán pescados. Todo a un costo de 2.5 millones de dólares.

Aprobado también está el proyecto de Long Beach en Pargua. Con una inversión de 3 millones de dólares, la planta estará en el sector Calafates y, al igual que su símil de Ancud, utilizará sub-productos del salmón, como su materia prima.