Fuente: Aqua Noticias, Santiago de Chile

Chile - IFOP logra primeras producciones de caviar con esturiones de cultivo

viernes 4 de junio de 2004

Por primera vez -a partir de esturiones cultivados en el marco de un proyecto encabezado por el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP)- se logró obtener caviar, un apreciado producto de gran valor comercial. La iniciativa denominada Desarrollo de Tecnologías de Cultivo para la Producción de Caviar en Chile, comenzó a ejecutarse el 2001 y fue consecuencia de un primer proyecto en torno a evaluar la factibilidad del cultivo en Chile.

El actual equipo de trabajo, encabezado por la directora de proyecto, Evelyn Henríquez, ha logrado excelentes resultados y grandes avances, producto de las acciones realizadas desde fines del año pasado, y que incluyen evaluaciones del estado de madurez de los ejemplares a través de técnicas inmunológicas como el Dot-Blot, Elisa y biopsias directas en individuos avanzados.

Así lo informó a Revista AQUA el jefe del Departamento de Salud Hidrobiológica del IFOP, Puerto Montt, Sergio Contreras, quien dijo que dicha institución cuenta con un stock de aproximadamente 270 esturiones blancos (Acipenser transmontanus) y 2.000 esturiones siberianos (Acipenser baeri), cuyos ejemplares en edad reproductiva son avaluados hasta en $500.000 cada uno. Estos peces provienen de Uruguay y Estados Unidos y varios de ellos tienen 10 años y pesos de hasta 35 kilos de peso vivo.

Contreras explicó que el experto internacional en evaluaciones de esturiones, Dr. Frank Chapman, de la Universidad de Florida, se encuentra en Chile trabajando con personal del IFOP, desde el pasado lunes 31 de mayo, específicamente en las instalaciones que el instituto posee en Ensenada Baja y Coyhaique, ambos ubicados en la XI Región. "Durante su visita fue posible determinar que los algunos de los peces se encontraban en condiciones de entregar caviar, pudiéndose incluso extraer pequeñas cantidades de este valorado producto, por primera vez, desde estos esturiones cultivados en Chile. También fue positiva su evaluación de reproductores, encontrándose tanto machos como hembras maduras", destacó Contreras.

El proyecto pertenece al Fondo de Desarrollo e Innovación, FDI de Corfo, y es encabezado por el Instituto de Fomento Pesquero. También participan otras empresas e instituciones asociadas como la Universidad de Los Lagos, la productora de salmones Frionatur Ltda. y Veterquímica Ltda.

Mañana, viernes 4 de junio, el IFOP de Puerto Montt dará a conocer los promisorios resultados obtenidos a la fecha. También, está contemplada una visita para mostrar estas técnicas en vivo y que corresponden a verdaderas cirugías con el pez fuera del agua por más de cinco minutos.