Fuente: Aqua Noticias, Santiago de Chile
Chile - Industria salmonicultora y Gobierno: Articuladas en un plan para renovar situacion de buzos
martes 13 de mayo de 2003
Noticia publicada el 13/05/2003.
Con el objetivo de definir la implementación de un modelo de buceo seguro en balsas jaulas, empresarios de la industria, representantes del gobierno, dirigentes del sector buceo, federaciones de trabajadores y personal del área de la salud se reunieron el sábado 10 de mayo, informó Intrafish.
Según explicó Adriana Moreno, directora regional del Trabajo de la X Región, la reunión convocó a dirigentes, empresarios y buzos para aplicar en las empresas un modelo de buceo seguro que se definió tras la investigación desarrollada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Dirección del Trabajo de Chile.
"La idea es definir la empresa o las empresas en las cuales se aplicará este modelo en las balsas jaulas. Para esto, obviamente se requiere la voluntad de las compañías porque no es una medida impuesta", explicó la directora regional.
El tema del buceo en la industria salmonicultora es sensible, ya que no existen regulaciones específicas que se apliquen ni tampoco trabajadores especialistas en este trabajo. La mayor parte de quienes desempeñan la labor de buceo en las empresas son buzos comerciales o buzos del sector pesquero.
Con respecto a la reunión, Alfredo Cea -profesional especialista en medicina de inmersión-, dijo a Intrafish que el tema de la seguridad en el buceo en las balsas presenta muchas dificultades ya que es un tema que conjuga diversas variables. "Por esto se planteó la posibilidad de desarrollar un modelo que, aplicado en alguna empresa salmonicultora, constituya la forma ideal de bucear, en que se solucionen todos los problemas que pudieran existir".




