Fuente: Estrella de Arica, Arica
Chile - Interes por licitacion del puerto y Ley Arica
El consejero comercial de Estados Unidos en nuestro país recopiló información so
jueves 7 de agosto de 2003
Si bien integró la delegación oficial de la Embajada de Estados Unidos en Chile que visitó ayer Arica, el consejero comercial de esa sede diplomática, Américo Tadeu, efectuó una agenda paralela de actividades, que incluyó una visita al puerto, al Ferrocarril de Arica a La Paz, a la planta de General Motors y una reunión con los representantes de los principales gremios productivos de la ciudad, con quienes se informó acerca de los posibles nichos en los que pueden invertir los empresarios de su país, recopiló información sobre la Ley Arica II y dialogó sobre el futuro del intercambio comercial entre ambos países.
LICITACION
El futuro del puerto fue uno de los temas que absorbió parte de la agenda de Américo Tadeu. A la salida de la reunión que sostuvo con representantes de la Empresa Portuaria de Arica (EPA), el consejero comercial comentó que quiso tener una visión clara de la infraestructura que ofrece el terminal, "porque estamos interesados en la licitación del puerto. Sabemos que esta licitación se hará a fin de año y quisimos saber las condiciones de este proceso para ver si les interesa a los operadores de mi país", dijo.
Américo Tadeu explicó que ese interés no es casual, pensando que capitales norteamericanos tienen participación en las concesiones de los puertos de Iquique, San Vicente y San Antonio.
TLC Y LA PROMOCION
Invitado por la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), el consejero comercial sostuvo un encuentro con el presidente de la Cámara de Comercio, Nino Baltolú, el timonel de la Corporación de Desarrollo, Raúl Castro, y con representantes de Asinda y los pequeños mineros, quienes le informaron sobre la Ley Arica II y las posibilidades de inversión en la zona.
"El consejero comercial pudo conocer que Arica es una plataforma de negocios para el resto de los países", explicó Baltolú, quien informó que próximamente los empresarios locales y nacionales podrán acceder a una base de datos sobre nichos de exportación a los cuales podrán acceder en el país del norte.
Américo Tadeu sostuvo que tras la firma del Tratado de Libre Comercio, Chile debe trabajar en ofertar y promocionar los productos que quiera insertar en Estados Unidos. A modo de consejo, recomendó que los exportadores chilenos no deben pretender abarcar todo el mercado estadounidense, porque esa no es la clave del éxito. "Para que un empresario mediano tenga éxito, no necesita un mercado enorme; puede hacerlo por nichos o especialidad. Ahora bien, un chileno que esté interesado en invertir, no puede hacerlo a nivel nacional; lo puede hacer a través de una subregión y de una serie de estados, que sería suficiente para su producción", acotó.
El consejero comercial terminó por la tarde sus actividades y se sumó a la comitiva que encabezó el embajador William Bronwfield, con quien retornó a Santiago.
Mauricio Azúa




