Fuente: La Estrella de Iquique, Iquique
Chile - Iquique: Puerto consolida negocios con Bolivia
Empresarios bolivianos quieren sacar su carga de exportación por el puerto de Iq
jueves 2 de octubre de 2003
Un positivo balance entregó el gerente general de la Empresa Portuaria Iquique, (Epi) Alvaro Espinosa, respecto a la ronda de negocios sostenida en Santa Cruz, Bolivia, en el marco de la Expocruz.
El ejecutivo destacó que se hizo una presentación a empresarios bolivianos, principalmente exportadores de soya, aceite, graneles, maderas y legumbres, quienes buscan un puerto alternativo entre Arica y Antofagasta, adscritos al Tratado de 1904, para sacar sus productos a mercados de Europa, Sudamérica, Estados Unidos y sudeste asiático.
Precisó que hasta septiembre de este año el 22 por ciento de la carga que llegó a Iquique era boliviana, mientras que al año pasado fue de 25%. Por eso el interés es incrementar este flujo positivo. "Por eso consideramos que el puerto se ha posesionado. Comparado hace 5 años, donde no se nos conocía, hoy estamos en un proceso de expansión y acercamiento con empresarios de Santa Cruz, que es la principal zona productora y exportadora de Bolivia".
Esta tendencia, remarcó Espinosa, debería aumentar con el proceso de ampliación, en el primer trimestre de 2004, del muelle concesionado en el terminal marítimo.
Respecto a los problemas que atraviesa Bolivia, expresó que en Santa Cruz "no hubo problemas con la delegación. Allá los afectados son los exportadores, quienes tienen limitaciones para sacar sus productos, pero no había un clima de tensión y tampoco dificultades para la delegación local".
APRONTES
Ronny Manzo, subgerente comercial, destacó que en la rueda de negocios se materializaron entrevistas con representantes de 40 empresas, existiendo posibilidades de negocios con 28, mientras que el resto están en fase de estudio.
Sostuvo que hoy Epi, junto a Iquique Terminal Internacional, están trabajando con 15 empresas bolivianas, las que usan el puerto para exportar su mercaderías, flujo que esperan se incremente en los próximos meses.
El ejecutivo explicó que la carga boliviana llega al puerto a través de la ruta Oruro Pisiga, por lo que no ha sido afectada por los cortes de camino que existen en el vecino país. "Este corredor, más Huara Colchane son la alternativa que difundimos en Bolivia, para así asegurar que llegue la carga al puerto de Iquique, que cuenta con las condiciones para administrarla y abaratar costos en la cadena de transporte".