
Fuente: Fish Information Services, FIS
Chile - La FAO indica que la harina de pescado no esta certificada
Karen Myles
lunes 4 de marzo de 2002
A principios de marzo, FIS.com informó que Christian Jara, director general
de la Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca), indicó que el Comité de Pesca
de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación (FAO) había certificado la calidad de la harina de pescado
exportada por Perú y Chile.
Así mismo, Jara dijo que esto ayudaría a los gobiernos de ambos países a
completar el informe que les había remitido la Organización Mundial del
Comercio (OMC), en el que se solicitaba a la UE el levantamiento de las
restricciones impuestas a su harina de pescado.
No obstante, la FAO ha comunicado a FIS.com que esto no es así.
En declaraciones a este informativo, el Dr. Lahsen Ababouch Chief, FIIU,
indicaba: "La FAO no certifica alimentos ni piensos y nunca ha certificado
la harina de pescado de ningún país. En su vigésimo cuarta sesión (celebrada
en Roma del 26 de febrero al 2 de marzo de 2001), el Comité de Pesca de la
FAO (COFI) solicitó al Departamento de Pesca de la FAO que controlara los
avances científicos efectuados en el ámbito de la inocuidad de la harina de
pescado y la seguridad de su comercio, para luego remitir conclusiones al
Subcomité de Comercio de Pescado (SC/FT), que mantuvo su octavo encuentro en
Bremen del 12 al 16 de febrero de 2002. Durante dicha reunión, la Secretaría
del SC/FT procuró los datos solicitados y las principales conclusiones y
recomendaciones a las que llegó tras el debate fueron los párrafos 43, 44,
45 y 46 del informe aprobado".
"Párrafo 43: No existen pruebas epidemiológicas de que se transmita la EEB a
rumiantes u otros animales a través de la harina de pescado y, de igual
modo, tampoco existen pruebas de la transmisión a las personas de la
enfermedad de Creutsfeld Jacob provocada por priones cuando se usa como
vectores de transmisión el pescado o productos pesqueros. Los delegados
solicitaron a la FAO que continuara supervisando los avances científicos
hechos en este campo e informara regularmente de los mismos a los países
miembros."
"Párrafo 44: Delegados de varios países exportadores de harina de pescado
reiteraron su preocupación con respecto a la prohibición impuesta por la
Unión Europea sobre el uso de harina de pescado para la alimentación de
rumiantes. Así mismo, subrayaron que las pérdidas económicas fueron causadas
por la prohibición y pidieron de inmediato que se levantara para las plantas
en las que se consiga certificar que no producen piensos a partir de
mamíferos."
"Párrafo 45: La Comunidad europea reiteró su postura de que la prohibición
era temporal y había sido provocada por el riesgo de adulteración de la
harina de pescado con otras harinas fabricadas con carne y huesos de
mamíferos. La actual propuesta de la Unión Europea de levantar la
prohibición temporal del uso de harina de pescado en la dieta de rumiantes
consiste en: a) la formalización en ley de un reglamento comunitario
propuesto por el Parlamento y el Consejo europeos que estipula las normas
sanitarias relativas a los productos animales secundarios que no se destinen
al consumo humano directo; b) el desarrollo de un método validado capaz de
detectar la presencia de harina de carne y huesos de mamíferos en los
piensos ganaderos para rumiantes, aun cuando se detecte harina de pescado en
los mismos."
"Párrafo 46: La Delegación de los Estados Unidos de América subrayó la
importancia de los programas de vigilancia de la salmonelosis en la harina
de pescado y pidió a la FAO que llevara a cabo un estudio sobre el tema."
La portavoz de comunicaciones de Sonapesca, Celeste Ruiz de Gamboa, comentó
a FIS.com que Jara interpretó que el significado de la anterior afirmación
de la FAO era que el hecho de que no había pruebas epidemiológicas que
demostraran que la EEB se transmite a los rumiantes u otros animales a
través de la harina de pescado "certificaba" o "acreditaba" que la harina de
pescado peruana y chilena no contienen EEB.
FIS.com quisiera recordar de nuevo que la FAO no ha certificado la harina de
pescado peruana ni la chilena, como tampoco lo ha hecho con ninguna harina
de pescado de ningún otro país.
Por Karen Myles
FIS.com