Fuente: Fish Information Services, FIS

Chile - La nueva ley de pesca congelara las cuotas de captura para las pesqueras

Patricia Diácono

jueves 21 de noviembre de 2002

Luego de marchas y contramarchas, en pocos días más las cámaras legislativas de Chile someterán a votación el proyecto conocido como "ley de pesca corta", que no será sino una prórroga por 10 años de la actual Ley de Pesca. Uno de los puntos centrales de la norma - y que en particular preocupa a las empresas-, es el "congelamiento" de los porcentajes de captura, independientemente de las variaciones que puedan experimentar las cuotas globales para el sector.
Para conseguir el apoyo de los diputados de Renovación Nacional (RN), el Gobierno firmó un acuerdo con el senador Horvath para limitar el porcentaje de la cuota global para la pesca de investigación y reducir ciertas facultades de la Subsecretaría de Pesca.

Pero las trabas no sólo venían del sector político. Previo a este acuerdo, el proyecto fue sometido a la observación de todos los sectores de la pesca local -gremios, industriales y artesanales-, además de las mismas autoridades, que no lograban un consenso. (Vea FIS Noticias, 11 de octubre).

Superados estos obstáculos, y desde que se conocieron los plazos para el tratamiento de la Ley (que ingresa con el rango de "discusión inmediata"), el ministro de Economía, Jorge Rodríguez, el subsecretario de Pesca, Felipe Sandoval, y el senador de RN, Antonio Horvath, dieron a conocer los principales aspectos que incluye esta iniciativa, los que fueron publicados por El Mostrador.

El proyecto de ley de pesca posterga por 10 años el actual régimen transitorio y aumenta la patente de la pesca industrial de acuerdo a un porcentaje sobre el valor anual de la cuota de pesca. Además, crea un fondo de administración pesquero que asignará los recursos que aporte el fisco anualmente, los que no serán menores a los rendimientos de la patente. Esos recursos serán utilizados en investigación, apoyo a los artesanales y capacitación de los trabajadores del sector industrial.

Otro de los aspectos esenciales de la Ley es la modificación de la composición del Consejo Nacional de Pesca, haciéndolo más balanceado entre los artesanales e industriales. Los representantes del Ejecutivo tendrán inhabilidades que los desvincularán de la industria y del sector productivo pesquero. El mecanismo de asignación de la cuota general entre artesanales e industriales (fraccionamiento) está incorporado dentro del Consejo. Se hará a propuesta de la Subsecretaría de Pesca y se aprobará por los dos tercios del Consejo; de no alcanzarse este quórum, regirá el fraccionamiento del año previo.

Por Patricia Diácono