
Fuente: Fish Information Services, FIS
Chile - Las opiniones sobre la nueva ley son divergentes
Albert Arias Arthur
miércoles 27 de marzo de 2002
Continúa la ronda de conversaciones con el subsecretario de Pesca, Felipe
Sandoval, sobre las ideas matrices del nuevo proyecto de ley de pesca que
será introducido a mediados del mes de abril. Según las apreciaciones de los
distintos sectores, será muy difícil que el proyecto sea de tramitación
rápida.
Los pescadores artesanales han señalado que el proyecto no recoge ninguna de
sus demandas, sino que, lo que es más, va en contra de lo que ellos esperan
de una política de gobierno que les permita su desarrollo y la consolidación
como sector productivo.
Por su parte, los industriales pesqueros agrupados en la Sociedad Nacional
de Pesca (Sonapesca) han señalado que su mayor discrepancia con la propuesta
de la Subsecretaría radica en las modificaciones introducidas en la toma de
decisiones, con las que se le restarían las facultades con las que hoy
cuenta el Consejo Nacional de Pesca (CNP). El nuevo sistema se traduciría en
una menor influencia de los afectados por las decisiones pesqueras. Sin
embargo, apoyan la continuación del sistema actual de asignación de la cuota
global por empresas, señalando que ha permitido ordenar la actividad y
mejorar los resultados económicos.
No obstante, los industriales agrupados en la Asociación de Armadores de
Buques Pesqueros y Empresas Procesadoras de Productos del Mar (Anapesca) han
manifestado que el cambio de la toma de decisiones es uno de sus principales
objetivos, porque los problemas de administración que han aquejado a las
distintas pesquerías se derivan de este proceso. Así mismo, piden que se
repartan cuotas mediante licitación, para permitir que la actividad quede
abierta a la entrada de nuevos inversores, evitando la concentración a la
que ha llevado la ley transitoria que rige desde febrero de 2001.
A finales de mes se harán públicos los detalles de la nueva fórmula
propuesta para fijar la cuota global de captura. Habrá al menos una ronda
consultiva, en la que participarán representantes de los distintos segmentos
sectoriales, antes de que se tomen las decisiones finales.
Por Albert Arias Arthur
FIS Latino