Fuente: Estrategia, Santiago de Chile
Chile - Las Oportunidades de Negocios que Ofrece el TLC con EE.UU.
lunes 9 de junio de 2003
E l acuerdo comercial suscrito con Estados Unidos marca el comienzo de una nueva fase exportadora. En efecto, los términos del pacto implican que más de 9.720 productos exportados por Chile, equivalentes a 87% del total enviado a EE.UU., entrarán a ese país con arancel cero una vez se produzca la entrada en vigencia de dicho acuerdo.
En virtud de aquello, y estimando el efecto agregado que tendrían los acuerdos comerciales con la UE y con EE.UU. sobre las exportaciones totales, para 2005 se espera que los envíos de carnes alcancen los US$ 80 millones
(11 veces el valor logrado en 2002), mientras que en los envíos textiles dramáticamente alicaídos por estos días- los US$ 127 millones de sus ventas totales el año pasado podrían avanzar en 27%.
Rubro Pesca
E l Gerente General de Sonapesca, Cristián Jara, afirmó que 26% del total exportado durante 2002 se destinó a EE.UU., es decir, un cuarto de las ventas pesqueras se destina al país del norte y se concentra en especies de mesa, lo que corresponde a salmón, trucha y el bacalao de profundidad, además de conservas de pescado y de mariscos, entre otras.
Jara manifestó que con la firma del TLC, a lo que más se aspira es a obtener un mayor acceso al mercado. En este caso, teníamos tasas arancelarias bajísimas, las que progresivamente llegarían a 0%, pero eso no gravita en la posibilidad de colocar más productos en el mercado norteamericano.
Sobre la posibilidad que empresas chilenas ligadas al rubro utilicen EE.UU.
como plataforma para aumentar sus exportaciones, el ejecutivo desestimó que las compañías estadounidenses decidieran implementar este tipo de acción, ya que las compañías ya tienen su red de contactos hecha hace muchos años.
En tanto, para el subsector de la salmonicultura, la entrada en vigencia de este acuerdo significa institucionalizar beneficios arancelarios que ya existían a partir del SGP, esa estabilidad que se genera es el gran beneficio que entrega el TLC, manifestó el gerente general de SalmonChile, Rodrigo Infante.
En la actualidad, el arancel para las exportaciones de salmón fresco chileno a EE.UU. es cero, aunque sí hay que destacar que una vez en vigencia el tratado, el salmón ahumado que hoy tiene un arancel de 5%, será desgravado completamente. Cabe destacar que el consumo actual de salmón en el país del norte es de aproximadamente 2 libras per cápita anual, como lo sostuvo el gerente general de Sonapesca, existe un creciente interés por mejorar la calidad de la alimentación en EE.UU., de ahí que hay que saber aprovechar los nuevos negocios que se pueden generar.