Fuente: Fish Information Services, FIS

Chile - Ley Transitoria de Pesca: podria aprobarse su vigencia por 10 años mas

Patricia Lorú

jueves 31 de octubre de 2002

Mientras la improbable revisión de las 940 indicaciones que ha recibido la nueva Ley de Pesca chilena develó la posibilidad de que el Gobierno quite el status de "suma urgencia" con el que había dotado a su tratamiento, y en tanto continúan disparándose acusaciones entre los diferentes sectores afectados, la presidencia chilena anunció un nuevo proyecto: la prórroga de la actual Ley de Pesca por 10 años.

La nueva Ley de Pesca chilena continúa encontrando obstáculos en su camino a la aprobación. Las casi 1.000 indicaciones hechas al borrador de la ley -y que lo convierten en un récord para la legislatura chilena- difícilmente puedan ser revisadas y discutidas en lo que resta del año. A pesar de las buenas intenciones, las modificaciones propuestas serán finalmente la causa del retraso en la salida de una ley que busca terminar con el desorden y la indefinición que experimentan tanto el sector armador como el artesanal de la pesca.

Como FIS.com informó en anteriores ocasiones (vea Noticias FIS, 24 de julio de 2002), la nueva ley debería reemplazar a la actual Ley Transitoria 19.713 antes de que termine diciembre de 2002.

Poco a poco, se había ido perfilando una de las posibles salidas a la situación en la que se encuentran tanto el Poder Ejecutivo como los
legisladores: la extensión por 10 años de la ley vigente. Pero esta solución es rechazada tanto por el sector industrial como por el artesanal. En el caso del primero, la razón tiene que ver con los proyectos a largo plazo y las posibles inversiones extranjeras que se verían perjudicadas sin una nueva ley.

En cuanto a los pescadores artesanales, la posibilidad de un largo retraso ha sido tildada incluso de "perversa". Mario Ayala, presidente de la Corporación de Pesca de Puertecito, aseguró que con esta medida, y a través del establecimiento de Límites Máximos de Capturas, se despojaría a los trabajadores de los recursos pesqueros.

Pero ahora el proyecto está camino al Parlamento, y además de proponer la prórroga de la actual Ley de Pesca por 10 años, establecería el aumento de las patentes pesqueras, que verían reajustado su valor en un 55%. Como informó el diario El Sur, la cifra ha sido calculada sobre la base establecida para el año 2000, "estimando el valor de las necesidades adicionales para investigación".

Con todo, el nuevo proyecto no busca reemplazar el que está discutiéndose en el Congreso, "sino que correrá en un carril paralelo", según señala el diario El Líder, tratando de evitar que la pesca chilena continúe con la sobreexplotación de los recursos ocasionada por la triste "carrera olímpica".

Por Mientras la improbable revisión de las 940 indicaciones que ha recibido la nueva Ley de Pesca chilena develó la posibilidad de que el Gobierno quite el status de "suma urgencia" con el que había dotado a su tratamiento, y en tanto continúan disparándose acusaciones entre los diferentes sectores afectados, la presidencia chilena anunció un nuevo proyecto: la prórroga de la actual Ley de Pesca por 10 años.

La nueva Ley de Pesca chilena continúa encontrando obstáculos en su camino a la aprobación. Las casi 1.000 indicaciones hechas al borrador de la ley -y que lo convierten en un récord para la legislatura chilena- difícilmente puedan ser revisadas y discutidas en lo que resta del año. A pesar de las buenas intenciones, las modificaciones propuestas serán finalmente la causa del retraso en la salida de una ley que busca terminar con el desorden y la indefinición que experimentan tanto el sector armador como el artesanal de la pesca.

Como FIS.com informó en anteriores ocasiones (vea Noticias FIS, 24 de julio de 2002), la nueva ley debería reemplazar a la actual Ley Transitoria 19.713 antes de que termine diciembre de 2002.

Poco a poco, se había ido perfilando una de las posibles salidas a la situación en la que se encuentran tanto el Poder Ejecutivo como los
legisladores: la extensión por 10 años de la ley vigente. Pero esta solución es rechazada tanto por el sector industrial como por el artesanal. En el caso del primero, la razón tiene que ver con los proyectos a largo plazo y las posibles inversiones extranjeras que se verían perjudicadas sin una nueva ley.

En cuanto a los pescadores artesanales, la posibilidad de un largo retraso ha sido tildada incluso de "perversa". Mario Ayala, presidente de la Corporación de Pesca de Puertecito, aseguró que con esta medida, y a través del establecimiento de Límites Máximos de Capturas, se despojaría a los trabajadores de los recursos pesqueros.

Pero ahora el proyecto está camino al Parlamento, y además de proponer la prórroga de la actual Ley de Pesca por 10 años, establecería el aumento de las patentes pesqueras, que verían reajustado su valor en un 55%. Como informó el diario El Sur, la cifra ha sido calculada sobre la base establecida para el año 2000, "estimando el valor de las necesidades adicionales para investigación".

Con todo, el nuevo proyecto no busca reemplazar el que está discutiéndose en el Congreso, "sino que correrá en un carril paralelo", según señala el diario El Líder, tratando de evitar que la pesca chilena continúe con la sobreexplotación de los recursos ocasionada por la triste "carrera olímpica".

Por Patricia Lorú