Fuente: El Diario, Santiago de Chile

Chile - LyD valora prorroga de 10 anhos en Ley de Pesca

Avila y Claude no quieren el proyecto

martes 12 de noviembre de 2002

Un proyecto de ley que contemple la prórroga por diez años de la actual Ley de Pesca es, a juicio del Instituto Libertad y Desarrollo (LyD), lo más cercano al óptimo económico, en la asignación definitiva y permanente de los recursos marítimos.

En un estudio, la entidad explicó que una prórroga por diez años de la actual normativa es preferible al aplazamiento por sólo un año, ya que esta última opción mantiene en vilo los derechos de propiedad del sector industrial.

Según el LyD, el sector pesquero chileno ha debido enfrentar una gran fragilidad en los derechos de propiedad, que son más graves en la pesca artesanal y cada cierto tiempo se debate nuevamente la manera como estos derechos se asignan.

"Esto debe terminar, la indefinición o estar sometido cada ciertos años a la incertidumbre total no hace sino generar incentivos perversos sobre el desarrollo de la industria. En este sentido deberíamos avanzar en la consolidación de los derechos de propiedad", señaló el informe.

En contra

Por su parte, una fuerte crítica al proyecto de Ley de Pesca y a la contrapropuesta del gobierno de prorrogar el marco actual por 10 años, hicieron el senador Nelson Avila (PPD), el presidente de la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales, Cosme Caracciolo y el director ejecutivo de la Fundación Terram, Marcel Claude.

Según el director ejecutivo de la Fundación Terram, Marcel Claude, este proyecto de ley implica que se traspasen más de US$ 1.000 millones de recursos naturales a manos privadas.

En tanto, Caracciolo, solicitó públicamente a los senadores Adolfo y Andrés Zaldívar marginarse de la discusión de la nueva ley, debido a que el hermano de ambos, Felipe, es el presidente de Eperva, holding pesquero del grupo Angelini.