Fuente: El Mercurio de Antofagasta, Antofagasta
Chile - Mafias arrasan con especies en veda
El procurador del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Carlos Bonilla.
martes 8 de julio de 2003
De acuerdo con antecedentes investigados por la justicia, mafias organizadas están arrasando con el ostión del norte (Argopecten purpuratus) en el litoral antofagastino.
La situación afecta principalmente al banco natural de la reserva marina de "La Rinconada", ubicado a 31 kilómetros al norte de Antofagasta y considerado el mayor en su tipo de todo el país.
En este sentido, la policía civil realiza varias diligencias para desarticular estas bandas organizadas y proteger el recurso, que se encuentra en veda a lo menos hasta el 2007.
Esta investigación tuvo su origen en una denuncia del saqueo a la reserva de ostiones ante los tribunales, hecha por el Consejo de Defensa del Estado (CDE), Segunda Región.
Según el abogado procurador fiscal del CDE, Carlos Bonilla, la causa quedó a cargo del titular del Primer Juzgado del Crimen de Antofagasta, quien ya ordenó diligencias a la Brigada de Delitos Económicos (Bridec) de la Policía de Investigaciones, que apuntan a desbaratar estas organizaciones delictuales.
BANDAS
Bonilla dijo que existen indicios de grupos dedicados a la extracción ilegal del recurso, estando identificado principalmente uno de ellos, compuesto por unas 20 personas.
La denuncia, realizada por el CDE a petición de Sernapesca, se basa en la norma que prohíbe el almacenamiento del ostión del norte (Artículo Nº 139 de la Ley de Pesca).
El banco de ostión del norte de "La Rinconada" fue declarado como reserva marina en 1997 y se encuentra bajo la tuición de Sernapesca. Ubicado a 31 kilómetros al norte de Antofagasta, cuenta con una superficie de aproximadamente 331,67 hectáreas, siendo además el banco natural de ostión del norte más grande del país.
A LA CARCEL
La calidad de reserva marina impide cualquier tipo de actividad extractiva, sin embargo, reiteradamente organizaciones criminales están sustrayendo el recurso. Incluso sin que los ejemplares cumplan la talla mínima, lo que hace aún más grave el daño producido.
Estas extracciones ilegales se hacen pese a que en el sector existen guardias contratados por Sernapesca.
El grupo más identificado, compuesto por una veintena de individuos, se dedica a la extracción, almacenamiento y venta de los ostiones, por lo que entre sus integrantes se cuentan desde pescadores artesanales hasta comerciantes.
Las penas que el CDE espera que se apliquen en este caso van desde multas a prisión, dependiendo el monto de las primeras del daño causado por las operaciones ilegales.
De acuerdo con los antecedentes en poder del Consejo, las ventas se producen tanto al extranjero como a locales de comida de nuestra ciudad.
CLAUSURAS
Ante estas irregularidades, Bonilla advirtió respecto a que en muchos restoranes antofagastinos es común que se ofrezca el ostión, por lo que sus dueños y los clientes deben saber que se están emprendiendo acciones legales en contra de todo este movimiento. Incluso, la legislación establece hasta la clausura de los restoranes que sean sorprendidos almacenando ostiones, además de fuertes multas a sus propietarios y administradores. Las reincidencias aumentan al doble las sanciones.
De acuerdo con Sernapesca, el daño que producen las mafias que están siendo perseguidas es muy grande. Sobre todo en vista de los esfuerzos desarrollados para el cuidado y recuperación del banco natural.
De hecho, existe un proyecto del Gobierno Regional con financiamiento FNDR por el cual fueron invertidos más de 257 millones de pesos en el sector, por lo que resulta un despropósito que estos esfuerzos de recuperación del ostión estén siendo aprovechados por las organizaciones delictuales en su propio beneficio.