Fuente: El Diario, Santiago de Chile

Chile - Mercamar inicio licitacion para buscar empresa administradora

martes 14 de octubre de 2003

Terminal pesquero metropolitano se licitará por 20 años

Fecha : 14/10/2003

Cristián Rivas N.

La Fundación Mercamar -instancia de derecho privado que opera el Terminal Pesquero Metropolitano- inició un proceso de licitación para buscar una nueva empresa administradora de ese mercado. La venta de bases se inicia mañana y se extenderá hasta el 31 de octubre.

El gerente general de Mercamar, Eduardo Ramírez, sostuvo que este proceso estará abierto "para cualquier empresario que tenga respaldo económico", aunque dijo que preliminarmente todavía no han tenido contacto con interesados. Explicó que la licitación, que se prolongará por una etapa de 20 años "busca salvaguardar el desarrollo de este terminal y la adecuada administración para seguir aumentando el consumo de productos del mar en la población".

Cabe recordar que el terminal pesquero fue donado por el gobierno de Japón en el marco de la Cooperación Financiera no reembolsable, que involucró recursos por entre US$ 10 millones y US$ 15 millones. El ejecutivo explicó que este centro surgió de la necesidad de contar con un establecimiento moderno y tecnológicamente adecuado para establecer un eficiente sistema de distribución y venta de pescados y mariscos en la región, "de manera de contribuir tanto a elevar el nivel de consumo interno como a estimular el desarrollo de la pesca con destino al consumo humano", explicó el ejecutivo.

El terminal funciona desde 1996 y la fundación está administrada por un consejo directivo compuesto por nueve miembros. Lo preside el subsecretario de pesca, Felipe Sandoval, y participan además, el alcalde de Santiago, el director del Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca), representantes del ministerio de Planificación y de la cartera de Salud.

Comercio

El Mercamar comercializa cada semana unos $350 millones, que en términos anuales implican aproximadamente unos $16.800 millones. Ramírez comenta que las ventas que se realizan en los locales de este mercado, que distribuye a mayoristas y minoristas, representan el 85% de los productos del mar que se consumen en el Gran Santiago. Esto a la vez implica poco más del 40% del consumo país, "por lo que es una ventana tremendamente importante para todo el sector pesquero, que es la segunda área económica de importancia en el país".

En 2002 las ventas medidas en volumen alcanzaron las 32.882 toneladas, destacando el comercio de merluza y almejas.

Mercamar se ubica en la intersección de Américo Vespucio con Panamericana Sur. Cuenta con 112 locales que abastecen diariamente a pequeños comerciantes, supermercados y restaurantes, junto a venta directa.