
Fuente: El Portal del Pluralismo, Santiago de Chile
Chile - Naves extranjeras y pesca de jibias
martes 29 de junio de 2004
No nos parece que la propuesta de incorporar un nuevo artículo 174 a la Ley de Pesca, se base en la excusa de que al existir abundante presencia de jibia se pueda autorizar a naves extranjeras a pescar en nuestras aguas territoriales.
Por Diputado Alejandro Navarro
Fuente: Portal del Pluralismo
Hemos rechazado la indicación presentada por la Subsecretaría de Pesca en el marco de la llamada ley 'larga' de pesca que actualmente se debate en el Senado, y que propone autorizar por un período de hasta un año renovable la operación de naves o buques fábrica extranjeras en aguas territoriales para la captura de jibia, por considerarla una contradicción con el rechazo permanente a la presencia de naves extranjeras en nuestra costa y porque renuncia a priori a abrir nuevos mercados comerciales.
No nos parece que la propuesta de incorporar un nuevo artículo 174 a la Ley de Pesca, se base en la excusa de que al existir abundante presencia de jibia se pueda autorizar a naves extranjeras a pescar en nuestras aguas territoriales. Con este tipo de propuesta sólo se está abriendo la puerta y entregando una coartada para que las naves extranjeras pesquen otras especies, independientemente de que se diga que se pedirán informes técnicos y un determinado tipo de técnica pesquera.
Además, Sernapesca no cuenta con el suficiente número de funcionarios para fiscalizar esta pesca, lo que se refleja en las miles de horas extras que hoy se cumplen en ese servicio. Este tipo de propuestas simplistas se niega la posibilidad de desarrollar nuestra propias potencialidades pesqueras. Lo que corresponde es abrir nuevos mercados de exportación, que además permita a los pescadores artesanales tener una fuente de trabajo, especialmente en la VIII Región, que es donde hay más presencia de jibia.
Como si fuera poco el reciente Decreto que establece documentaciones secretas o reservadas en la labor de la Subpesca, la propuesta hecha en el Senado dice que el permiso para capturar jibias en nuestras aguas territoriales se determinará vía decreto, lo mismo que para fijar la selección de las naves, el monto de los derechos a pagar los armadores de las naves, especialmente cuando el mecanismo de selección no sea la licitación. Así, lo único que se logra es abrir nuevos espacios de oscuridad en materia pesquera.
Este planteamiento, además, va contra lo propuesto en el artículo 165 del mismo proyecto de ley, que busca establecer normas de conservación y manejo sobre especies existentes en la zona económica exclusiva y en la alta mar, lo que incluso se hace extensivo a las especies altamente migratorias y mamíferos marinos. Ese artículo plantea prohibir el desembarque, abastecimiento y cualquier tipo de servicios a embarcaciones extranjeras en puertos chilenos, cuando existan la presunción que la actividad pesquera que realizan afecta los recursos pesqueros o su explotación por naves nacionales.
Pese a todo, esperamos en que el debate del Senado que ha sido intenso y generoso en indicaciones logre avanzar hacia la normativa estratégica y no coyuntural que Chile requiere en materia pesquera. En ese contexto esperamos se potencie la actividad de los artesanales, por ejemplo apoyando la moción hecha por el PS en el sentido de incorporar el sistema de venta basado en el remate de la primera pesca artesanal.
Diputado por el Partido Socialista representando al Distrito 45 en la VIII Región.