Fuente: La Estrella de Arica, Arica

Chile - Navieras piden a portuarios deponer el paro

Mauricio Azúa

viernes 24 de octubre de 2003

Los trabajadores portuarios recalcaron que no depondrán la paralización y continuarán en el frontis de la Empresa Portuaria de Arica (EPA) para conseguir un reajuste.

Piden que intervenga el Gobierno

Los representantes de las agencias navieras sostuvieron contactos con el Gobierno para que interceda frente al tema. Junto a este sector, los otros gremios afectados sostienen que el conflicto dejó de ser un problema entre privados y pasó a constituirse en una movilización que afecta en libre tránsito de cargas, tal como está consagrado en el Tratado de 1904 con Bolivia y que mantiene paralizado al puerto que pertenece, aún, al Estado.

Frente al ataque con piedras que afectó a la empresa Agunsa S.A., los navieros solicitaron medidas que permitan resguardar la actividad.

"La Estrella" intentó comunicarse con el intendente Patricio Zapata para referirse al paro, sin embargo no fue posible ubicarlo.

Pese a que se esperaba que ayer saliera humo blanco de la reunión entre los trabajadores portuarios y algunos representantes de las agencias navieras de la ciudad, ello no ocurrió. Así, el Puerto de Arica entró a su tercer día de paralizaciones, en medio de las acusaciones de las empresas a los dirigentes portuarios por no respetar el periodo de negociación que ambas partes establecieron para debatir las nuevas tarifas que regirán para los turnos de los trabajadores.

El presidente en Arica de la Cámara Marítima, Alfredo Molina, y el timonel de Asonave, Juan Gutiérrez, manifestaron que los dirigentes no respetaron el acuerdo de negociación y aseguraron que la paralización sólo obedece a presiones para aumentar las tarifas. Dejaron abierta la posibilidad de que la quebrazón de vidrios que afectó a la agencia Agunsa S.A., pueda ser relacionado al conflicto, hecho que descartaron enfáticamente los dirigentes portuarios. "Con estas señales estamos perdiendo prestigio como puerto ante los peruanos y bolivianos", se quejó Molina.

En tanto, Gutiérrez sostuvo que los trabajadores se niegan a dimensionar los efectos negativos de la paralización para el puerto, las agencias navieras y los transportistas. "Esta es una cadena que se ve perjudicada. Los trabajadores no se dan cuenta que hasta ellos se ven afectados. A nivel general, la pérdida más grande es para toda la ciudad, que ni siquiera puede ofrecer garantías a los dueños de los buques ni de las cargas", acotó.

TARIFAS

Los navieros explicaron que fueron los mismos trabajadores portuarios los que fijaron que la fecha de negociación se extendería desde el 10 de octubre hasta el 1 de noviembre. Contó que en la reunión del lunes pasado ofrecieron como reajuste $ 1.200, con el fin de equiparar los sueldos con los operarios de estiba del resto de los puertos del país, que promedian los $ 16.000. Sin embargo, Molina manifestó que los trabajadores rechazaron la propuesta y decidieron ir a paro "sin respetar la fecha de negociación que ellos mismos fijaron, lo que a nuestro juicio es poco ético".

Molina sostuvo que es imposible reajustar las tarifas a $ 20.240, tal como lo reciben los operarios de Iquique. Instó a los estibadores a deponer la paralización, para sentarse a conversar. "Estamos abiertos al diálogo, siempre y cuando depongan el paro", recalcó.

PERDIDAS

Si bien no se puede cuantificar el monto de las pérdidas que ha arrojado estos dos días de paralización, los efectos pueden ser insospechados para la Empresa Portuaria de Arica (EPA), las agencias navieras y diversas empresas de la ciudad.

Los dos buques que debían recalar en el terminal marítimo no pudieron descargar y, a diferencia de las paralizaciones anteriores en que los buques permanecían a la gira hasta que se restablecieran las faenas portuarias, optaron por seguir rumbo al sur.

Algo similar se espera con las dos naves que tienen contemplado efectuar cargas. "Un buque que llegó hoy (ayer) por la mañana a cargar cabotaje, iniciando un servicio nuevo para llevar carga de origen boliviano y harina de pescado rumbo a la zona central, tuvo que irse vacío, porque ven que no existe seguridad de un trabajo seguro en el puerto de Arica", comentó Molina.

"SUELDOS DIGNOS"

Los trabajadores portuarios aseguraron que mantendrán el paro hasta las últimas consecuencias. El dirigente de la Federación de Trabajadores Marítimos Portuarios de Arica (Fetramapora), Manuel Lara, explicó que no se sentarán a conversar hasta que "las agencias navieras tengan una actitud de diálogo".

Sostuvo que "las navieras tienen poca voluntad de negociar. Esta es una medida de presión y sólo hemos conversado con tres agencias (navieras) y son 15. Lo único que queremos son sueldos dignos".

Algunos trabajadores portuarios amenazaron con continuar de manera indefinida la paralización, "tal como lo hicimos hace años. Cuando negociamos el tarifado anterior estuvimos 28 días parados, así es que dos o tres días no son nada para nosotros", dijo.

Ayer por la tarde se hicieron las últimas gestiones para finalizar el paro.
Se reunieron representantes de las agencias navieras con los trabajadores; sin embargo, los operarios rechazaron nuevamente el reajuste de $ 1.200 que ofrecían las empresas.

Mauricio Azúa