Fuente: Aqua Noticias, Santiago de Chile

Chile - Perspectivas de la Industria Pesquera ubican a Chile como lider mundial

viernes 2 de abril de 2004

Optimistas se encuentran los industriales del sector pesquero, ya que este año esperan percibir retornos por cerca de US$ 2.310 millones, cifra que representa un incremento de 5% respecto de los aproximadamente US$ 2.200 millones obtenidos en el 2003. Esta información fue publicada en la sección "Opinión" de Estrategia.

El crecimiento de los envíos vendrá por el mayor dinamismo que experimente el sector salmonero, el que explicó el alza anotada el año pasado, mientras que las exportaciones de harina de pescado -que es el otro ítem tradicional-, acentuarán una baja en los volúmenes, porque cada vez es mayor la cantidad de harina que se destina al mercado interno. De hecho, según cifras de Sonapesca, cerca de 40% de la producción que se genera en Chile se comercializa a nivel local.

De esta forma, el salmón continuará siendo un producto estrella y probablemente este año Chile se convierta en el primer productor a nivel mundial, tanto en volumen como en retornos, desplazando a Noruega. Cabe destacar que en el 2003, los salmoneros nacionales exportaron 286 mil toneladas y percibieron retornos por US$ 1.147 millones, cifra que significó una alza de 18% respecto a los US$ 973 millones del ejercicio anterior.

En el resto de los segmentos del sector, la industria apostará a elaborar productos que tengan mayor valor agregado, con el fin de obtener mejores precios en los mercados internacionales.

Pese a las buenas perspectivas que se visualizan para este sector en 2004, aún existe una serie de factores que continúan dificultando el normal desarrollo de la actividad privada y que tienen que ver con la inestabilidad que les genera la falta de decisiones en la legislación pesquera, pues todavía se sigue tramitando en el Congreso la llamada ley larga. Una normativa segura es indispensable para las futuras inversiones pesqueras, pues la industria requiere certezas jurídicas para su desarrollo, y mientras antes ocurra se podrán poner en marcha todas aquellas iniciativas que hasta ahora estaban en carpeta y que buscan darle valor a sus productos.

Otra gran preocupación en el sector sigue siendo el tema de la pesca no regulada en alta mar, a raíz de los barcos factoría que operan frente a las costas chilenas, situación que impactaría negativamente a las compañías locales, pues se traduce en una competencia desleal en la medida que la flota doméstica respeta las normas regulatorias, mientras que la flota extranjera no acata medidas de conservación alguna. Todos estos son aspectos que deben resolverse para no afectar una área de la economía que sigue impulsando con fuerza la reactivación local.