Fuente: El Diario, Santiago de Chile

Chile - Peru bloquea inversiones chilenas en puertos

Pleno del Congreso revisaría hoy la iniciativa aprobada por la comisión de Trans

jueves 5 de mayo de 2005

Malas noticias conocieron los inversionistas chilenos que habían mostrado interés por participar en la privatización de los puertos en Perú. Ello porque la comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso peruano aprobó un proyecto de Ley que impide a inversionistas chilenos y ecuatorianos acceder a concesión de puertos y aeropuertos en el país vecino, aludiendo razones de seguridad nacional.

Sin embargo, aún falta que la iniciativa sea revisada por el pleno del Congreso, que se reúne hoy. Y aunque al cierre de esta edición el tema aún no estaba considerado en la agenda de la sesión, todo indica que será abordado en la asamblea, zanjándose hoy la decisión definitiva.

De aprobarse, la norma se aplicará a los países limítrofes que posean puertos marítimos en el Océano Pacífico y se establece un plazo de restricción de 40 años. Además, el texto incluyó un nuevo artículo, cuya fórmula legal evita que luego de la concesión capitales de los países incluidos en la prohibición puedan ingresar al consorcio ganador sin previo conocimiento de la Autoridad Portuaria Nacional.

Las reacciones en Perú no se hicieron esperar y fue el mismo presidente del Congreso de ese país, Antero Flores, quien manifestó su oposición al proyecto, calificándolo como inconstitucional, argumento que concitó el apoyo de otros congresistas.

Flores señaló que la propuesta se contrapone con la Constitución del Estado, que señala que la inversión nacional y la extranjera están sujetas a las mismas prerrogativas, beneficios y obligaciones, a excepción con capitales extranjeros que se realizan dentro de los 50 km. de la frontera.

En la misma línea, la presidenta de la Cámara de Comercio de Lima, Graciela Fernández, aseguró que “oponerse a las inversiones procedentes de algunos países constituye no sólo una franca miopía, sino además ir contra principios básicos de la Constitución”.

Ya hace unas semanas, cuando se conoció la iniciativa -presentada por Jacques Rodrich, presidente de la Comisión de Trasporte y Comunicaciones del Congreso el 22 de marzo pasado-, los inversionistas chilenos interesados en las concesiones de puertos peruanos, manifestaron su disconformidad con la medida.

Dentro de las firmas interesadas, se cuentan Belfi, Sudamericana Agencias Aéreas y Marítimas (SAAM), Ultramar (Von Appen) y Agunsa (Urenda), quienes comparten sociedad precisamente con el grupo peruano Romero en Arica.