Fuente: El Diario, Santiago de Chile
Chile - Portuarios en alerta por dictamen de la Dirección del Trabajo
Presentaron solicitud de reconsideración y enviaron una carta a Díaz
jueves 20 de noviembre de 2003
Fecha : 20/11/2003
Pamela Fierro E.
La paralización de los puertos de la VIII Región, mayores costos para los usuarios y serios problemas en el transporte, serían algunas de las consecuencias que acarreará la aplicación del dictamen 4413 de la Dirección del Trabajo, a juicio del vicepresidente de la Cámara Marítimo Portuaria, Rodolfo García.
El dictamen, que busca establecer un marco más claro para el trabajo en los puertos, en la práctica "hace una serie de interpretaciones que terminan por configurar una situación bastante más inestable y confusa que conducirá a una menor eficiencia y a importantes aumentos de costos", según los privados.
Por ello, el 6 de noviembre la Cámara presentó una solicitud de reconsideración del dictamen a la directora del Trabajo, María Ester Feres, y paralelamente envió una carta al subsecretario de Transportes y coordinador del tema puertos, Guillermo Díaz, en la cual plantearon sus inquietudes. Sin embargo, no han recibido una respuesta de parte de las autoridades, asegura.
Conflictivos
A los privados les inquietó la posibilidad de que la Dirección defina lo que es puerto porque temen que ante presiones de trabajadores se amplíe o restrinja arbitrariamente la extensión de cada recinto.
Asimismo les inquieta la definición de trabajadores y faenas portuarias porque en la práctica traerá problemas a los puertos de la VIII Región ya que además de la exigencia del curso que deben tener los trabajadores deben ser contratados por una agencia de muellaje, todos los choferes de los camiones que hagan porteo al interior de los puertos.
Advierten que quedó sin definir qué sucede con los inspectores de reefers y otros por el estilo, que si bien ingresan transitoriamente a los recintos, lo hacen para prestar servicio a la carga, entre otros.
Un tercer punto que fue materia de objeción es el Ius Variandi y la polifuncionalidad. Sobre el primero, los privados no comparten que se excluya a los trabajadores temporales. Y es que para la Dirección el Ius Variandi sólo se puede aplicar a los permanentes ya que se refiere a la posibilidad de que el empleador pueda cambiar la naturaleza de los servicios o el sitio de trabajo de quienes laboran siempre y cuando el trabajador tenga derecho a reclamo, situación que no se cumpliría cuando los contratos son por poco tiempo. A juicio de los empresarios pesqueros el derecho a reclamo no se extingue con el término del contrato ni que tampoco ello podría limitar un derecho.
En el caso de la polifuncionalidad critican el que se deba identificar la nave, pues es impracticable en muchas faenas.
De momento los portuarios siguen a la espera de un pronunciamiento de la Dirección del Trabajo. De acuerdo a García, están dispuestos a llegar a tribunales si es necesario para revertir el dictamen.