
Fuente: Chile Pesquero, Santiago de Chile
Chile - Presidente de Sonapesca insto a defender pesquerias
Roberto Izquierdo denunció que 80 buques factorías de Corea se sumarán a las nav
martes 2 de diciembre de 2003
El presidente de la Sociedad Nacional de Pesca, Roberto Izquierdo, destacó el pleno entendimiento de los industriales pesqueros de Chile, Perú, Ecuador y Colombia y su preocupación común por la presencia de una pesca no regulada en el Pacífico Sudeste. Así lo señaló a su regreso a Santiago, luego de concurrir, en Lima, a una reunión del Consejo Consultivo de Industrias de Pesqueros del Pacífico Sudeste, entidad que agrupa a empresarios de estas cuatro naciones.
Con motivo de la reunión anual de la CPPS, el Consejo, al cual pertenece Izquierdo en representación de la Sociedad Nacional de Pesca de Chile, emitió una declaración de respaldo al Acuerdo de Galápagos, definiéndolo como un "instrumento fundamental para la defensa de los recursos marinos y el medio ambiente en el Pacífico Sudeste".
Izquierdo manifestó su preocupación debido a que el gobierno de Corea acaba de autorizar la operación de 80 barcos fábrica para efectuar capturas frente a la ZEE de Argentina y de los cuatro países integrantes de la CPPS. "Estos buques tienen por misión, al igual que las naves chinas, rusas y españolas, que ya operan en la zona, pescar indiscriminadamente, es decir, sin someterse a ninguna norma de conservación, antesala de la depredación de los recursos marinos."
Izquierdo manifestó su preocupación debido a que el gobierno de Corea acaba de autorizar la operación de 80 barcos fábrica para efectuar capturas frente a la ZEE de Argentina y de los cuatro países integrantes de la CPPS. "Estos buques tienen por misión, al igual que las naves chinas, rusas y españolas, que ya operan en la zona, pescar indiscriminadamente, es decir, sin someterse a ninguna norma de conservación, antesala de la depredación de los recursos marinos."
Izquierdo dijo que estos recursos -como es el caso del jurel y el pez
espada- se desplazan dentro y fuera de la Zona Económica Exclusiva, y que los países de la CPPS han sabido administrarlo de manera de asegurar su sustentabilidad. "Resulta aberrante que un esfuerzo de más de 40 años fracase por la falta de medidas internacionales para proteger estas pesquerías, por lo que el acuerdo de Galápagos no sólo es importante sino que también urgente", afirmó.
El Protocolo al Acuerdo de Galápagos estará listo en diciembre y se espera que entre en vigor en el primer semestre del próximo año.
1/Dic/2003