Fuente: Fish Information Services, FIS

Chile - Promueven la explotacion del langostino en la II Region

miércoles 13 de noviembre de 2002

El director regional del Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca), Mario Muñoz, afirma que el litoral de la II Región presenta condiciones únicas para la explotación del langostino, pero el recurso no es debidamente explotado por el alto valor que requiere su captura.

En declaraciones al diario El Mercurio, Muñoz señaló que las capturas de recursos pelágicos y bentónicos han bajado en esa jurisdicción, por lo que es necesario introducir nuevos tipos de explotación, donde el langostino aparece como "el recurso estrella".

Las autoridades pesqueras chilenas consideran la explotación del langostino colorado (Pleuroncodes monodon) como una posibilidad para potenciar al sector de la pesca artesanal. Se basan en un estudio efectuado en el año 2000, que estableció que el 40% de la biomasa de esta especie se encuentra justamente en la II Región, en especial en las costas de Taltal y Mejillones.

Según el funcionario de Sernapesca, el recurso tiene un gran rendimiento económico, pero el proceso requiere de inversiones. Explicó que el langostino no se captura con redes de arrastre -que en la actualidad están prohibidas-, sino con trampas, y que su transporte es muy delicado porque requiere refrigeración con nitrógeno líquido.

Muñoz no pudo precisar las causas de la merma en la pesca de las especies habituales. "Son difíciles de determinar, debido a que no existen fondos suficientes como para monitorear permanentemente las distintas especies marinas de la zona", dijo. La investigación en este campo corresponde a la Subsecretaría de Pesca, que debe distribuir los recursos que no resultan suficientes para los cinco Consejos de Pesca en que se ha dividido el país (regiones I-II, III-IV, V-IX, X-XI y XII).

La explotación pesquera de ese sector del litoral costero chileno se centró tiempo atrás en la captura de la sardina española -hoy en estado "de
cuidado"- y el jurel -que se encuentra en veda de captura-.Otros recursos hoy protegidos por encontrarse en periodos reproductivos en la región son el pulpo, erizo, loco, ostión y locate. Ahora la captura en la II Región corresponde principalmente a la anchoveta, destinada a la industria reductora.

Mientras tanto, Sernapesca intenta paliar la falta de recursos con la implementación de "áreas de manejo". Esto implica la entrega a una organización de pescadores (incluidos orilleros, buzos y mariscadores) de la administración de una porción definida del mar y su fondo. La iniciativa ya funciona en cinco puntos de la región, con gran éxito en Punta Tala, Punta Arenas y El Lagarto, y en periodo de repoblamiento de recursos, en Mejillones y Taltal. En la II Región existen 23 solicitudes de nuevas "áreas".

Por FIS Latino