Fuente: El Diario, Santiago de Chile

Chile - Proyecto de ley de pesca complica exito del fast track anunciado por Lagos

jueves 7 de noviembre de 2002

Lobby del gobierno asegura respaldo a las otras iniciativas de la Agenda Pro Crecimiento

Maratónica ha sido esta semana para el ministro de Economía, Jorge Rodríguez, quien entre martes y miércoles ha sostenido numerosas reuniones con parlamentarios de distintas bancadas en el Congreso. ¿El objetivo?:
"salvar" el fast track que pidió el presidente de la República Ricardo Lagos, para los proyectos que forman parte de la Agenda Pro Crecimiento.

Es que el proyecto de Ley de Pesca que suma 944 indicaciones, se alzó como la principal amenaza para lograr el objetivo de la vía rápida legislativa al no lograr el consenso necesario para ser aprobada antes del 31 de diciembre.
Rodríguez emprendió así los encuentros el martes con los senadores José García Ruminot (RN), Jaime Gazmuri (PS), Pablo Longueira (UDI) y Carlos Abel Jarpa (PRSD). Y continuó ayer con Fernando Flores (PPD).

Prácticamente todos los senadores consultados coincidieron en que la mayor dificultad radica en alcanzar un real acuerdo que permita una rápida aprobación de la ley (corta) de pesca, que el Ejecutivo enviará la próxima semana y que establece una prórroga de la actual normativa por diez años.

Así lo ratificó Gazmuri al afirmar que "la ley que veo más compleja de todo este paquete es pesca, porque efectivamente se trata de un proyecto que ha tenido una tramitación bastante lenta, donde hay muchas indicaciones y muchos intereses en juego".

Seis puntos

Por esta razón, el ministro Rodríguez dedicó ayer grandes esfuerzos en este sentido y de hecho dio un paso importante en vías de lograr un acuerdo, tras conversar el tema junto al subsecretario de Pesca, Felipe Sandoval, con los senadores de Renovación Nacional, Baldo Prokurica y Antonio Horvath.

En la reunión, que duró más de una hora, los parlamentarios plantearon que están dispuestos a aprobar la idea de los 10 años, siempre que el Ejecutivo incluya seis puntos que para ellos son fundamentales y que tienen que ver con la fijación de cuotas para la pesca artesanal y el destino de los recursos de las patentes, entre otros. En todo caso, la próxima semana será clave para definir la suerte del proyecto que más dolores de cabeza le han provocado al ministro Rodríguez porque el gobierno intentará alcanzar un acuerdo total, el próximo lunes, con los coordinadores que representan a la Concertación, en el tradicional almuerzo de Hacienda, donde estará presente Nicolás Eyzaguirre y donde también podrían llegar los coordinadores de la oposición.

Tras la reunión con los senadores de RN, el ministro Rodríguez dijo que tiene "grandes esperanzas que seamos capaces de sacar este proyecto de ley dando estabilidad a este sector y muy buenos beneficios al mundo de la pesca artesanal".




No cederá

En la ocasión además reconoció que podrían incluir otros puntos en la ley corta de pesca para alcanzar un acuerdo político, pero aclaró que "el gobierno con los 10 años no va a ceder, nosotros vamos a presentar la próxima semana un proyecto de ley que traiga los 10 años de extensión de la actual legislación, más los incrementos en las cuotas de la patente industrial de manera que podamos ayudar con esos fondos a la pesca artesanal".
Por su parte el senador de la UDI, Hernán Larraín reconoció la voluntad del gobierno por apurar los temas de la Agenda. Aseguró que su partido va a apoyar los avances que se registren en este sentido.
Precisó que en el caso de la ley de pesca esperan llegar a un acuerdo político para prorrogar la ley en un año, descartando así de plano la tesis del gobierno.




Otras iniciativas

Más allá de la ley de pesca, el trabajo de Rodríguez en el Congreso "ha rendido sus frutos" según la mayor parte de los representantes de los partidos políticos con los cuales conversó el titular de Economía, quienes "hasta ahora" están confiados en que varias de esas iniciativas legales serán despachadas dentro de las fechas comprometidas.
Optimismo que también compartió Rodríguez luego de conversar por más de una hora con el senador del PPD, Fernando Flores, con quien repasó los tiempos que el Ejecutivo desea imprimir a los proyectos, y que el martes concordó con los parlamentarios De hecho, en esa línea se manifestó el senador y coordinador de Renovación Nacional, José García Ruminot, para quien "todo está avanzando bien", porque ya existe un calendario preliminar con el tiempo que dedicarán a la discusión de cada una de las indicaciones.
"Estamos trabajando para que realmente salgan los proyectos y, en general creo que será posible despacharlos antes del 31 de enero", aseguró el parlamentario. Asimismo el senador, Edgardo Boeninger (DC), espera que "se manejen los tiempos legislativos y las discrepancias no conduzcan a retrasar a torpedear el trámite de los proyectos".
Por ello, dijo que "las diferencias de opinión hay que votarlas, y ahí siempre saldrán las leyes. Por eso, no veo ningún proyecto donde se vislumbre la posibilidad que se rechace la idea de legislar", recalcó.