Fuente: La Estrella de Arica, Arica

Chile - Puerto de Arica: doble dilema para el Gobierno

miércoles 10 de diciembre de 2003

Los trabajadores portuarios exigirán que el Gobierno eleve la propuesta de pensiones para el sector, que asciende a 150 mil pesos.

Dos flancos deberá sortear en las próximas horas el Gobierno Regional para calmar a los trabajadores portuarios. Por un lado, los dirigentes le exigirán al intendente Patricio Zapata que intervenga en el conflicto que tienen con algunas agencias navieras, a las que acusan de no cumplir los acuerdos de palabra que alcanzaron en octubre pasado; el otro punto, y quizás el que cause más problemas, es la red de protección social que discuten ambas partes y que peligró la semana pasada luego que los trabajadores rechazaran la propuesta del Ejecutivo de entregar una pensión o jubilación de 150 mil pesos, monto calificado como irrisorio por los estibadores ariqueños y del cual el Gobierno ya adelantó que no hará modificaciones.

EN LA LEY

Los dirigentes agrupados en la Fetramapora y en la Fetrapa recalcaron que no aceptarán una pensión de ese monto, el cual -sostuvieron- debe acercarse a los 250 mil pesos. Sin embargo, el seremi de Gobierno, Rigoberto Sánchez, manifestó que la cifra propuesta por el Ejecutivo está establecida por ley y es la misma que rige en todos los puertos licitados del país, por lo cual echó por tierra el planteamiento de los estibadores.

"Los trabajadores portuarios nunca han tenido un sueldo fijo. Cuando jubilen, se levantarán el primer día del mes y ya van a tener 150 mil pesos; entonces, ellos dicen muy poco. Este monto es muy difícil de cambiar. Esta pensión la hereda la viuda y se traspasa a los hijos; o sea, el beneficio dura más de 60 años", dijo. Sánchez agregó que algunos recibirán una jubilación adicional proveniente de la AFP.

TIRA Y AFLOJA

Los trabajadores sostuvieron que no aceptarán esta propuesta. Así se lo hicieron saber a las autoridades en la reunión de la semana pasada. Aunque la autoridad confía en que llegarán a un entendimiento, el dirigente de Fetramapora, Manuel Lara, sostuvo que "esperaremos una nueva propuesta del Gobierno que se acerque a lo que estamos pidiendo".

En el frontis de la entrada principal del Puerto de Arica los estibadores anunciaron que "le pediremos a nuestros dirigentes que sean firmes y que pidan jubilaciones dignas".

Los trabajadores entregaron ayer la lista con los estibadores que se acogerían a la pensión establecida en la red de protección social, la que será analizada e ingresada a la base de datos por el seremi de Transportes, Jorge Cáceres.

NAVIERAS

El otro punto que mantiene con problemas al sector es la tensa relación de las últimas semanas entre los trabajadores con las agencias navieras, que fue gatillada, según los dirigentes, por el incumplimiento de los acuerdos de palabra que alcanzaron ambas partes, tras el cual depusieron el paro de octubre pasado.

Los dirigentes aseguraron que solicitarán que el intendente Patricio Zapata, garante junto a la Coordinadora Marítimo Portuaria en la pasada mesa de negociación, sirva de mediador "para evitar una nueva paralización".

De acuerdo a Manuel Lara, de las 15 compañías navieras que operan en la ciudad, "sólo cuatro o cinco son las que insisten en desconocer el acuerdo.
Ellas serán las causantes de posibles movilizaciones que tengamos que hacer, para defender los acuerdos".