Fuente: La Estrella de Arica, Arica
Chile - Puerto de Arica: Estudian demandas contra el Estado
Mauricio Azúa
viernes 8 de agosto de 2003
El intendente manifestó que la única alternativa que tiene el Gobierno es licitar el puerto como monooperador "para hacerlo más competitivo".
Protección social
El presidente de la Federación de Trabajadores Portuarios de Arica (Fetrapa), Miguel Figueroa, informó que los representantes del gremio y de la Federación de Trabajadores Marítimo Portuarios de Arica (Fetramapora) enviarán a Santiago el próximo lunes o martes el documento unificado con la propuesta de ambos gremios para lograr una red de protección social, que busca indemnizaciones para los funcionarios que queden cesantes tras la licitación del puerto.
Figueroa informó que el documento será enviado al asesor de la Subsecretaría de Transportes, Cristián Valenzuela. "Las autoridades tienen un plazo de 15 días para responder, la que esperamos que sea beneficiosa para todo el sector".
Una nueva arista surgió sobre el polémico proceso de licitación del Puerto de Arica: la vía judicial. Y esto, porque en la reunión que se desarrolló en el Congreso entre la Comisión de Zonas Extremas de la Cámara de Diputados y la delegación ariqueña, se planteó la idea de presentar demandas contra el Estado si se vulnera o se ven afectadas las actividades de las empresas que actualmente operan en Arica y que dejarían de funcionar con el sistema monooperador.
El vicepresidente nacional de la Asociación de Agentes de Naves (Asonave), Carlos Manterola, comentó que este sistema afectará la actividad privada, consagrada en el artículo 19 de la Constitución, por lo cual diversos sectores están estudiando presentar acciones judiciales contra el Estado, por atentar contra la actividad de los privados.
"Estas demandas se pueden iniciar, según mi entender, por el mes de septiembre. Lo mismo podrían hacer los trabajadores y otros gremios que puedan ser privados de sus fuentes de trabajo", dijo.
ACUERDO
Manterola sostuvo que es inexplicable que el Gobierno insista en que el Puerto de Arica opere vía sistema monooperador, argumentando que existe un acuerdo unánime de la Cámara de Diputados del 23 de junio de 1999, en el cual se le solicitó al Ejecutivo "que se olvide del sistema monooperador, porque es monopólico, abusivo y totalitario".
El intendente Patricio Zapata declaró ayer que los gremios son libres de interponer los recursos que estimen conveniente en los tribunales para impedir que el terminal opere con un sistema monooperador. "Es cosa de ellos y ellos son libres de hacer lo que quieran", enfatizó.
UNICA ALTERNATIVA
Consultado acerca de la reunión que sostuvo el alcalde y los gremios en el Congreso, el intendente manifestó que respeta la posición del sector, pero no la comparte.
Si bien reconoció que es partidario del sistema multioperador, recalcó que la modalidad de un sólo operador es la única opción para que el terminal portuario ariqueño tenga las inversiones y la modernidad que busca hace años.
"Para poder materializar la inversión, del orden de 35 millones de dólares, requerimos de capital privado. Y para que eso se dé, debemos licitar el puerto. Si me preguntan a mi, somos partidarios del sistema multioperador, pero sabemos que eso significará una licitación desierta; eso lo dicen los estudios y ellos lo saben muy bien. La única alternativa que le queda al Gobierno es licitarlo vía sistema monooperador. Es un tema que ya está resuelto por el Ejecutivo", dijo.
REPRESENTATIVIDAD
El intendente sostuvo que la delegación que asistió al Congreso no es representativa de la ciudad, sino de sus gremios. Zapata explicó que la mayoría de las organizaciones de Arica ha entendido que la licitación a un operador es la única posibilidad de desarrollo para el puerto "y por eso los emplazo a que concurran a Santiago a hablar con la gente del SEP (Sistema de Empresas Públicas) u otras autoridades del Gobierno para que se convenzan que el Gobierno no cambiará su posición".
"La Estrella" intentó comunicarse con EPA para conocer su opinión de la reunión que sostuvo el alcalde y la comitiva local en Valparaíso, pero se informó que la empresa no se pronunciará sobre el tema.
Mauricio Azúa




