Fuente: La Estrella de Arica, Arica

Chile - Puerto de Arica: gremios asisten hoy a reunión del Concejo Municipal

miércoles 28 de mayo de 2003

A las nueve de la mañana comenzará la reunión que estudiará la propuesta del alcalde Carlos Valcarce para la administración comunal del puerto.

Pese a que en algunos sectores se pensaba que era sólo un anuncio que no se iba a materializar, no fue así. Hoy, a partir de las nueve de la mañana, se efectuará la sesión ordinaria del Concejo Municipal, que analizará como uno de los temas principales la propuesta del alcalde Carlos Valcarce de administrar el Puerto de Arica, una alternativa al proceso de licitación que el propio Presidente Ricardo Lagos dio a conocer en su visita a la ciudad, la que no es vista con buenos ojos por el Gobierno al considerarla sin sustento legal. Pese a ello, ha recibido el respaldo de diversas instituciones y gremios ligados al trabajo portuario.

La reunión se desarrollará en la sala del Concejo Municipal del Edificio Consistorial. Confirmaron su asistencia el presidente de Asonave, Juan Gutiérrez; el agente de la Naviera Portuaria. Edmundo Avila; el presidente del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Portuaria de Arica (EPA), Oliver Ortiz; y, el presidente de la Cámara de Comercio, Nino Baltolú, quien asistirá para escuchar la propuesta de Valcarce.

INTERES

Carlos Valcarce dio a conocer su propuesta la semana pasada. En ella, puso en la mesa una alternativa al proceso de licitación internacional que el Gobierno llamará en el segundo semestre de este año y que consiste básicamente en que la administración del terminal portuario sea comunal, esto es a través de integrantes del municipio y del sector privado ligado al tema.

El jefe comunal planteó que la fuerte inversión que se requiere para reparar los sitios de atraque o la adquisición de grúas, entre otros proyectos -que engloban una inversión de más de 35 millones de dólares- sea financiado por el Estado.

Esta propuesta fue desechada por el Gobierno Regional, a través del propio intendente Patricio Zapata y del seremi de Gobierno, Rigoberto Sánchez, quienes catalogaron como ilegal esta propuesta y alejada de la reglamentación vigente, considerada en la Ley de Modernización Portuaria.

APOYO

A los días de lanzarse esta propuesta, recibió el respaldo de Asonave, de la Naviera Portuaria, del Sindicato de EPA, además de otros sectores. La adhesión de los gremios se basa en que rechazan la idea de licitación al considerar que el esquema monooperador que se impondrá en el puerto provocará desempleo en los trabajadores. Además de los dirigentes y representantes locales asistirán funcionarios municipales de la Oficina de Fomento Productivo y de Asesoría Jurídica.