Fuente: Aqua Noticias, Santiago de Chile

Chile - Región de Aysén: Autoridad y pesca artesanal promueven cultivo de algas

jueves 13 de febrero de 2014

Publicado el 13 de febrero del 2014

Según explicó el investigador del proyecto, Ricardo Norambuena, las actividades en terreno se iniciaron en agosto de 2013 y en menos de seis meses, se lograron muy buenos resultados en el crecimiento de las algas en los sistemas experimentales. También se contempla la puesta en marcha de otros dos cultivos pilotos de luga roja en Amerb del sector de las Islas Huichas.

(Subpesca) El subsecretario de Pesca y Acuicultura, Pablo Galilea, visitó este martes 11 de febrero el cultivo experimental del alga luga roja en el sector de las Islas Huichas y Meninea (Región de Aysén) como parte de un proyecto piloto que transfiere capacidades para que los pescadores artesanales desarrollen acuicultura en las Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos (Amerb).

Esta iniciativa es liderada por el Centro de Investigaciones en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) y el Programa Copas Sur-Austral de la Universidad de Concepción (UdeC) con financiamiento del Fondo de Administración Pesquero (FAP). Desde la pesca artesanal, el proyecto ha sido coordinado por el presidente del Sindicato Nueva Ventura en Meninea, Iván Vera; y por el presidente del Sindicato de Islas Huichas, Nelson Matissine.

Subsecretario de Pesca visita cultivo de Algas PardasSegún explicó el investigador del proyecto, Ricardo Norambuena, las actividades en terreno se iniciaron en agosto de 2013 y en menos de seis meses, se lograron muy buenos resultados en el crecimiento de las algas en los sistemas experimentales. También se contempla la puesta en marcha de otros dos cultivos pilotos de luga roja en Amerb del sector de las Islas Huichas.

En ellas, se instalarán diez líneas dobles de cultivo de 100 metros de largo de las que se colgarán las líneas de cultivo de luga roja y luga negra.

Para ambos recursos se tiene contemplada la implementación de cultivos vegetativos y a partir de esporas obtenidas desde individuos reproductivos obtenidos desde poblaciones naturales.

El proyecto contempla la participación directa de 18 pescadores para realizar los trabajos de implementación del cultivo y su vigilancia.

Cultivo piloto de algas en Región de AysénSegún se explicó a AQUA, la apuesta de la autoridad es innovar con nuevas tecnologías de cultivo para áreas de manejo como, por ejemplo, el cultivo de algas propiciado por el Nodo de Acuicultura en Áreas de Manejo de la Región de Coquimbo, el cultivo de luga roja y luga negra en la Región de Aysén y el cultivo de macroalgas en la Región de Los Lagos, entre otras.

“Queremos que estas experiencias se repliquen entre las organizaciones de pescadores, pues estamos convencidos que implementar la acuicultura puede ser una alternativa real de ingresos para la pesca artesanal en periodos de vedas o de disminución de la abundancia de los recursos pesqueros”, aseguró Pablo Galilea.