Fuente: El Diario, Santiago de Chile

Chile - Rodrigo Sarquis: Es difícil entender que no exista un mecanismo eficiente para la pesca

Director de Asipes y de Pesquera Itata

jueves 7 de noviembre de 2002

Pamela Cuevas V.

Pese a que el gobierno, el sector privado y los trabajadores de la industria pesquera están a favor de que se establezcan reglas claras y estables para regular el sistema de pesca, el proyecto de ley que envió el Ejecutivo se encuentra entrampado en el Congreso y con pocas perspectivas de ser aprobado antes de que expire la actual normativa de carácter transitorio que establece la fijación de cuotas de captura por armador.
Al respecto, el director de Asipes y de Pesquera Itata, Rodrigo Sarquis, confía en que los parlamentarios y el gobierno puedan sacar adelante una ley que permita retomar el crecimiento.
- ¿Cómo evalúa este traspié que tuvo el proyecto de ley en el Congreso?
- Estoy perplejo. Es difícil entender que estemos a 60 días de que venza la Ley 19.713 y la autoridad aún no cuente con un mecanismo eficiente para administrar el sector. Veo con bastante pena y curiosidad el que en seis años -y puede que todavía nos tome uno más- no hayamos sido capaces como sociedad de resolver este problema. Esto frena la inversión, el empleo y le cuesta al país un par de puntos de crecimiento. Si esta misma lógica -de no resolver los problemas o de demorarse mucho en hacerlo- se aplica a distintas áreas de la economía se puede explicar entonces perfectamente por qué el país crece lo que crece.
- ¿A qué atribuye en concreto lo que está pasando con el proyecto de ley?
- Me atrevería a decir que hay un desconocimiento de las bondades que tiene el sistema actual de administración pesquera (fijación de cuotas por
armador) y por lo tanto la gente al no conocerlo tiene algunos prejuicios para aprobarlo. Estoy convencido de que hoy hay un consenso mayoritario respecto a que este sistema es el mejor para dar más empleo y generar riqueza. Por lo tanto, la pregunta que hay que hacerse es por qué si hay un grado de consenso inédito -entre trabajadores y empresas- esta iniciativa no sale...
- ¿Es un desconocimiento de los parlamentarios?
- De todos...este es un sistema nuevo de administración en Chile que la gente no conoce y puede haber cierto temor de aprobarlo, pero no lo centraría especialmente en los parlamentarios.
- Pero es en el Congreso donde está entrampado el proyecto
- Claro...pero este es el sistema que hoy se está aplicando en los principales países pesqueros del mundo, por lo tanto creo que en algún minuto vamos a llegar a eso, cuando haya un grado de maduración mayor y que espero sea luego.
- Si hay un desconocimiento del sistema ¿quiénes a su juicio debieran hacer el lobby para sacar este proyecto adelante?
- Creo que los hechos hablan solos. El ministro de Economía hace un par de semanas dio cifras que reflejaban que con un tercio del pescado que teníamos antes de la crisis estábamos generando mayor empleo, más valor agregado, mejores sueldos...por lo tanto esos son los datos concretos de los beneficios del sistema.
- ¿Y qué percepción tienen luego del contacto con los parlamentarios?
- Vemos que cada vez hay una mayor aprobación hacia los límites máximos de captura y confiamos en que después de las palabras de apoyo del presidente Lagos, los parlamentarios con el Ejecutivo puedan llegar a un acuerdo de tal manera que el sector pueda entrar en la ruta del crecimiento con un horizonte de largo plazo.