Fuente: El Diario, Santiago de Chile

Chile - Salmofood incorpora una nueva linea de alimentos para salmones

Empresa espera acaparar el 13% de ese mercado

jueves 25 de julio de 2002

Pamela Cuevas V.

Si bien el mercado productor de salmones no vive los mismos buenos tiempos de 2000, la empresa de alimentos para peces Salmofood sigue apostando a la industria acuicultora.
Con este propósito, la compañía de capitales 100% chilenos, repartidos entre las familias Montanari (con 50% de la propiedad), Briones (25%) y Echeverría Claro (25%) ha decidido complementar su actual línea de producción -enfocada a la etapa de engorda de salmones- y lanzó este mes una nueva línea de alimentos para el período inicial de crecimiento del salmón, que se cultiva en agua dulce.
De acuerdo con el gerente de marketing de la empresa, Juan Carlos Petersen, "con Vita Care -la nueva línea de alimentos- esperamos en un corto plazo capturar al menos el nivel actual de participación que tenemos en el segmento de engorda".




Producción

A diciembre de 2001, Salmofood produjo cerca de 90 mil toneladas de alimento para agua de mar logrando una facturación de unos US$ 70 millones, lo que le permitió ubicarse como la tercera empresa de alimentos del mercado nacional con 13% de participación, según sus propias cifras.
Petersen explicó que el mercado total de agua dulce fluctúa en torno a las
25 mil toneladas (equivalente a cerca de 4% del volumen de engorda) resaltando que tanto el volumen, estrategias alimenticias y necesidades son distintas a las que existen en el mercado de engorda.
Actualmente, la empresa cuenta con una planta ubicada en Castro con capacidad de 140 mil toneladas de producción anual.




Mercado

Para este año Salmofood prevé que la industria de alimentos se moverá en línea con la caída que registrará la producción de salmones.
El ejecutivo comentó que en volumen de producción de salmón en Chile (segundo productor mundial después de Noruega) se espera una caída en torno al 10%, situación que estima conveniente ya que contribuye a estabilizar los niveles de oferta y demanda de salmón a nivel mundial.
Según explicó, en la industria salmonera el alimento constituye el recurso estratégico más importante en la cadena de producción, representando alrededor de un 50% del costo total para el salmonero.