Fuente: El Diario, Santiago de Chile

Chile - SalmonChile rechaza informe de revista Science

lunes 12 de enero de 2004

Cristián Adasme P.

Como arriesgado y un tiro al aire, calificó el asesor ambiental de SalmonChile, Leonel Sierralta, las aseveraciones publicadas en la prestigiosa revista científica Science, en cuanto a que sólo se debe consumir una porción de salmón cultivado al mes, por supuestos riesgos a la salud de las personas. Esto debido a que según el asesor "se pone en riesgo una industria que hace bien las cosas".
Señaló que la óptica con que el medio especializado trató el tema no fue la mejor dado que se usó un criterio ambiental, mientras que lo correcto habría sido desde el alimento. "No se puede decir que la ingesta de 200 gramos de salmón va a producir cáncer, pues esta es una enfermedad que se produce por una exposición habitual ante un cancerígeno". Por eso, dijo, se deberán hacer los análisis para validar o no el estudio.
La afirmación de la publicación se basa en posibles efectos cancerígenos que provocaría la ingesta de salmón cultivado en las personas por la presencia de un compuesto denominado PCB. Por eso "es arriesgado ese salto cuántico de la revista", dijo Sierralta.
"Debe primar la cordura, para no alarmar a la gente. En eso estamos en calmar al consumidor chileno y que la ingesta no va a tener efectos cancerígenos Además Salmon of the America (SOTA) , organismo que reúne a los productores de Chile, Estados Unidos y Canadá, tomara la representación, pero se debe tener claro que hay instancias que son independientes de cada mercado", advirtió Sierralta.
El experto hizo un llamado a no dar una visión alarmista del tema porque se puede paralizar el consumo de salmón cultivado. "Esto no es la marea roja ni el cólera, es mucho menos que eso pues el riesgo se corre sólo en el largo plazo y consumo continuo del producto".