
Fuente: El Diario, Santiago de Chile
Chile - Salmoneros seran foco de nueva ofensiva ecologista en EE.UU.
martes 10 de septiembre de 2002
Fundación Terram anunció serie de conferencias en Norteamérica con apoyo externo
Jorge English G.
Terram hará una serie de conferencias de prensa en Washington, San Francisco, Seattle, Alaska y Vancouver. En 2003 seguirán a Europa y Japón.
Cinco ciudades norteamericanas serán sedes de una ofensiva ambientalista contra una exportación chilena en Estados Unidos. La iniciativa recuerda la campaña contra los productos forestales que no tengan la certificación FSC emprendida por diversas ONG de Chile y el exterior hace mes y medio, la que involucraba una fuerte arremetida de marketing que en un primer momento tenía comprometida la participación de la escritora Isabel Allende.
Esta vez el objetivo es el salmón que se cría en las regiones X y XI y quien la impulsa es Fundación Terram, dirigida por el economista Marcel Claude. La entidad organizó cinco conferencias de prensa en un recorrido que empieza durante la semana de Fiestas Patrias y concluye el 23 de septiembre. Estas se efectuarán en Washington, San Francisco, Seattle, Alaska y Vancouver, en Canadá. En ellas contará con el apoyo de entidades ecologistas locales, a
saber: NRDC (Natural Resources Defense Council), Goldman Foundation, Sustainfish y la David Suzuki Foundation.
Durante los encuentros se proyectará el video "Crecimiento Infinito: El Mito de la Salmonicultura en Chile", que presenta una cruda imagen de esta industria en el país. El documento cuestiona tanto el daño ambiental que el negocio estaría ocasionando en el medioambiente de las zonas donde éste se ha desarrollado, así como -a juicio de los autores-, su nulo impacto social (decreciente generación de empleo, bajos salarios y malas condiciones de trabajo).
Aparte de la presentación audiovisual, Marcel Claude, también expondrá en detalle su visión del tema. "La idea es dar a conocer el video y alertar a los estadounidenses que consumen salmón chileno que este es un producto que no genera beneficios sociales, que usa contaminantes, que emplea antibióticos en extremo", dijo el economista.
La ronda de conferencias de Terram continuará a fines de año en otras ciudades del este de EE.UU., para continuar en 2003 en Europa y Japón.
Salmón-Chile
Se intentó conocer la postura de los industriales, a través de la Asociación de Productores de Salmón y Trucha (Salmón-Chile), pero el gremio evitó referirse al asunto. La razón sería que no se quiere avalar a Terram como interlocutor válido, señaló una fuente del sector. En todo caso, ya han calificado de panfletario el contenido del video.
Como sea, la industria está nerviosa por el daño que su difusión puede causarle entre sus clientes de Norteamérica, "cuando se ha hecho un tremendo esfuerzo para cumplir con todas las normas medioambientales", según la fuente. Cabe mencionar que la actividad crea 20 mil empleos directos y 20 mil indirectos en su zona de influencia.